Miércoles 22 de Marzo de 2023

Hoy es Miércoles 22 de Marzo de 2023 y son las 03:56 - Tristán Suárez - Chacarita, Primera Nacional: el partido de la jornada 8 / Quilmes - Deportivo Madryn, Primera Nacional: el partido de la jornada 8 / Gimnasia de Jujuy - Villa Dálmine, Primera Nacional: el partido de la jornada 8 / Fotos y detalles exclusivos. Lucha Aymar: entramos a su divertida fiesta de boda con Fernando González en Chile / Ferro Carril Oeste - Deportivo Maipú, Primera Nacional: el partido de la jornada 8 / Estudiantes de Buenos Aires - Aldosivi, Primera Nacional: el partido de la jornada 8 / Deportivo Riestra - Independiente Rivadavia, Primera Nacional: el partido de la jornada 8 / Brown de Adrogué - Atlético Rafaela, Primera Nacional: el partido de la jornada 8 / Atlanta - Mitre, Primera Nacional: el partido de la jornada 8 / Filadelfia (EEUU) pagará ocho millones de euros por la brutalidad policial durante las protestas por George Floyd / Estados Unidos niega las acusaciones de AMLO sobre la destrucción del gasoducto Nord Stream / Guinea Ecuatorial asegura que sus miembros del Gobierno no declararán ante la Justicia española / George se lesiona en derrota de Clippers ante Thunder / ONU: 26% del mundo carece de agua potable / China refuerza su influencia en el Pacífico con contrato portuario en Islas Salomón / Rusia "repele" ataque con drones al puerto de Sebastopol en Crimea / Ethereum hoy: la cotización al 22 de marzo / Criptomonedas hoy: cotización de las principales divisas digitales al 22 de marzo / Bitcoin hoy: la cotización al 22 de marzo / Un militante acusó a la titular del Inadi de echarlo por críticar al Ministerio de la Mujer /

ACTUALIDAD

9 de junio de 2022

CATAMARCA DISCRIMINA EN PRIMER LUGAR, POR CUESTIONES ESTÉTICAS

Inadi

Los datos arrojados por el nuevo Mapa Nacional de la Discriminación, pone en evidencia que la sociedad catamarqueña se rige por un patrón de “belleza hegemónica”.


El Mapa Nacional de la Discriminación es un estudio de alcance nacional que realiza periódicamente el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) con el objetivo de relevar y sistematizar información acerca de los procesos y las formas que adquieren las prácticas discriminatorias en nuestro país.

Esta tercera edición, se suma a la primera medición en el año 20091 y la segunda en el año 2013, lo que permite realizar comparaciones y medir la evolución del fenómeno a través de los años. El estudio permite además conocer las características particulares que se presentan en las distintas provincias para poder trazar líneas de acción locales, que respondan a las situaciones propias de cada territorio.

El relevamiento fue elaborado junto con 23 universidades nacionales que desde sus equipos de trabajo aportaron sus capacidades y experiencia para garantizar el desarrollo de la investigación en las diferentes provincias o regiones, y el trabajo de consolidación estadística realizado por la Universidad Nacional del Litoral.

El Mapa Nacional de la Discriminación es un aporte a la comprensión de las experiencias, las percepciones y las representaciones sobre la discriminación, y a la elaboración de criterios e indicadores útiles para el diseño de políticas antidiscriminatorias cada vez más inclusiva

Algunos de los datos obtenidos de la publicación, afirman que la provincia de Catamarca, discrimina en primer lugar por cuestiones estéticas, que son aquellas experiencias de discriminación relativas a la existencia de un modelo de “belleza hegemónica”, que refieren a todas aquellas situaciones de discriminación relativas al señalamiento social de la distancia entre las personas y ese modelo, es decir, al señalamiento de todos aquellos rasgos o caracteres físicos que son considerados como fuera de la norma.

En segundo lugar, las personas catamarqueñas discriminan la pobreza, a las personas gordas, por el color de piel, por la ideología y por género. Mientras que el ámbito donde mayormente se produce la discriminación sigue siendo en el ámbito educativo.

COMPARTIR:

Comentarios