76 familias catamarqueñas ya tienen la escritura de su casa
En un acto encabezado por el gobernador Raúl Jalil, se entregaron 76 escrituras a vecinos de distintos departamentos, en el marco de la Ley Pierri y otros programas de regularización.
En un acto encabezado por el gobernador Raúl Jalil, se entregaron 76 escrituras a vecinos de distintos departamentos, en el marco de la Ley Pierri y otros programas de regularización.
Con la implementación del Programa de Emergencia Textil, el Gobierno de Catamarca busca sostener miles de empleos formales en un sector golpeado por la caída del consumo y el avance de productos importados
La Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales organiza un espacio de actualización para profesionales del Poder Judicial, en el marco de su 50º aniversario.
El Gobierno de Catamarca entregó cinco casas gratuitas en Huillapima y proyecta construir 20 más, en el marco del Plan Integral de Vivienda.
El Tercer Encuentro del Ciclo Federal reunirá a profesionales del derecho y la salud para debatir prácticas actualizadas en el abordaje interdisciplinario.
Docentes, no docentes y estudiantes preparan paro y marchas contra la decisión de Javier Milei de frenar la Ley de Financiamiento Universitario.
En un jueves lleno de arte y tradición, la ciudad de Santa María fue escenario de una edición especial de la Feria de Ciencias, donde se destacó un proyecto que rescata la memoria y el legado de la reconocida figura catamarqueña, Margarita Palacios.
El ingeniero agrónomo Guido Medina, conductor del ciclo Pulso Rural, trazó un panorama de los principales desafíos que atraviesa hoy el sector agropecuario y las economías regionales en Argentina.
César Pérez, secretario adjunto de Vialidad Nacional, destacó la importancia de los recursos de amparo presentados por los trabajadores para frenar los efectos de los decretos 461 y 462 del 25, recientemente anulados por el Senado. Estos decretos habían planteado el cierre de Vialidad Nacional y de otros organismos nacionales, como el INTA, el INTI, el Instituto Nacional de Viticultura y la Agencia de Seguridad Vial.
En Catamarca se llevó a cabo la Locreada del Orgullo, un encuentro que combinó celebración, memoria y activismo por los derechos LGBTIQ+. La actividad se desarrolló en Andrés de la Vega 964, donde la comunidad compartió un locro gratuito y espacios de encuentro cultural y solidario
En un nuevo encuentro del espacio educativo “Ordenamos el Aula con Kiva”, el doctor Andrés Bruno Cabrera, abogado especialista en la materia, brindó una completa explicación sobre el bullying y el ciberbullying, fenómenos que afectan a niños, niñas, adolescentes y sus familias.
La Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA)será escenario de las XIX Jornadas Nacionales de Geografía, que se desarrollarán los días 28 y 29 de agosto. Este evento representa un hito importante para la vida académica y social de la provincia.
En un plenario realizado en Catamarca, con la participación de delegados de más de cinco aeropuertos del país, Marcelo Belelli, referente de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) Argentina, advirtió a la prensa sobre el impacto negativo de las políticas de desregulación y desfinanciamiento en el sistema aerocomercial.
El doctor Tino Ferreira, apoderado de Unión Libertaria en Catamarca, explicó los alcances y objetivos del espacio político que busca consolidarse como alternativa dentro del movimiento liberal, diferenciándose de La Libertad Avanza.
La secretaria general de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Catamarca (ATECa), Alejandra Reales, se refirió al proceso electoral interno del sindicato, en medio de denuncias cruzadas y cuestionamientos sobre la transparencia de la convocatoria a elecciones.
Leonardo Bernal, conocido artísticamente como El Mago Viajero, arribó a Catamarca con su propuesta mágica y educativa que ya recorrió 19 provincias de la Argentina. Oriundo de Quilmes, Buenos Aires, Leonardo lleva más de once años transitando el país con un proyecto itinerante que combina el arte de la magia con un mensaje de inclusión y derechos para la niñez.
En un espacio de diálogo y reflexión se abordó un tema tan urgente como necesario: la seguridad eléctrica en la vida cotidiana. Allí participaron el profesor Jorge Tapia, el profesor Neri Giusto y una invitada especial que se ha convertido en una referente nacional: Sandra Meyer, fundadora de la ONG Relevando Peligros.
El decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Catamarca, Dr. Gonzalo Salerno, se refirió a los resultados de la jornada “Equilibrio de poderes. El rol del poder judicial”, realizada recientemente en esa unidad académica.
En los últimos días, el gobierno nacional encabezado por Javier Milei enfrenta una serie de cuestionamientos políticos, denuncias judiciales y fuertes críticas por su rumbo económico y social, lo que refleja un clima de creciente tensión institucional.
Los días 10 y 11 de septiembre, la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca será escenario de un importante encuentro que lleva por lema “Territorios con perspectiva, liderazgos de mujeres en la agrimensura”.
El ingeniero agrónomo Guido Medina se refirió recientemente a la baja de retenciones al sector agropecuario establecida por el Decreto 526/2006, destacando tanto los beneficios como los posibles riesgos de la medida.
En Catamarca, un proyecto que aborda el bullying, la autoestima y la salud emocional de los jóvenes se abre camino con fuerza. Se trata de “Te Escucho”, iniciativa de Luana Abigail Agüero, quien desde su propia experiencia acompaña a quienes más lo necesitan.
El diputado provincial Luis Fadel compartió su visión sobre la actualidad política de Catamarca y la Unión Cívica Radical (UCR), subrayando los desafíos y avances del partido en los últimos meses.
El Ministerio de Salud de la provincia, a través de la Dirección de Control Integral de Vectores, continúa desarrollando actividades de control focal en distintos barrios de la capital con el objetivo de prevenir la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya.
La profesora Gabriela Zamora, integrante de la agrupación Kiva, continúa generando espacios de reflexión sobre la convivencia en el aula y la necesidad de construir vínculos sanos entre los estudiantes. En su última exposición, puso el foco en el bullying, un fenómeno que cada vez preocupa más en las instituciones educativas.
Se presentó una propuesta formativa clave para los tiempos actuales donde la comunicación visual domina nuestras vidas: un curso de edición de video desde cero, modalidad virtual, dictado por el diseñador gráfico, realizador audiovisual, docente y capacitador Matías Adrián Esmay.
El concejal capitalino Fernando Navarro, referente de la Unión Cívica Radical y recientemente proclamado candidato a diputado nacional, habló sobre el presente político de la provincia y los desafíos de cara a las elecciones.
El periodista Marcelo Gallo analizó la coyuntura nacional y las últimas polémicas que atraviesan al Congreso de la Nación y al Gobierno.
José Jalil Colomé, candidato a diputado nacional por el frente “Primero Catamarca”, explicó los ejes principales de su propuesta política y los motivos que lo llevaron a integrar este espacio junto al exdiputado Rubén Manzi y otros referentes provinciales. “Coincidimos en la defensa de los derechos de la provincia y en actuar siempre en beneficio de nuestros votantes, los ciudadanos de Catamarca”, afirmó.
Javier Galán, candidato a diputado provincial por el Movimiento Integración y Trabajo (MIT) en Catamarca, compartió su visión política y las razones que lo llevaron a postularse bajo la bandera de este partido.