SALUD

Mitos y verdades sobre los implantes dentales

Los implantes dentales son una de las soluciones más efectivas y duraderas para reemplazar piezas dentales ausentes. Sin embargo, existen muchas creencias erróneas sobre este tratamiento odontológico. En este artículo, aclaramos los principales mitos y verdades sobre los implantes dentales para que tomes una decisión informada.

Posible nuevo fármaco para reducir sustancialmente la metástasis en el cáncer de mama

El cáncer de mama es el más común en mujeres, y uno de los más letales es el triple negativo metastásico. Este afecta al funcionamiento de los macrófagos, componentes clave del sistema inmunitario que, en condiciones normales, ayudan a eliminar patógenos, combatir virus y promover la cicatrización de heridas. El tumor altera la actividad de estas células, las cuales forman vasos sanguíneos a su alrededor y emiten señales que inducen inmunodepresión en los linfocitos T. Es decir, no atacan al tumor y se favorece su expansión.

Posible nuevo fármaco para reducir sustancialmente la metástasis en el cáncer de mama

El cáncer de mama es el más común en mujeres, y uno de los más letales es el triple negativo metastásico. Este afecta al funcionamiento de los macrófagos, componentes clave del sistema inmunitario que, en condiciones normales, ayudan a eliminar patógenos, combatir virus y promover la cicatrización de heridas. El tumor altera la actividad de estas células, las cuales forman vasos sanguíneos a su alrededor y emiten señales que inducen inmunodepresión en los linfocitos T. Es decir, no atacan al tumor y se favorece su expansión.

¿Cuándo el colesterol bueno se vuelve malo?

Durante décadas, el colesterol ha sido considerado tanto un villano como un héroe en el campo de la salud. En particular, el colesterol de alta densidad (HDL), conocido popularmente como "colesterol bueno", ha sido el aliado por excelencia en la protección contra las enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, investigaciones recientes han planteado una pregunta inquietante: ¿existe un límite en el que niveles muy altos de HDL dejen de ser protectores y, en cambio, puedan convertirse en un factor de riesgo?

Fármaco activado por luz para combatir la psoriasis

La psoriasis es una enfermedad crónica de la piel que se manifiesta sobre todo con síntomas cutáneos (sequedad, picor, piel escamosa, manchas y placas anormales). Afecta a cerca del 2 por ciento de la población y está mediada por una respuesta alterada del sistema inmunitario que dispara la proliferación de las células de la piel. Según su gravedad, existen diferentes opciones terapéuticas (medicamentos de uso tópico, fototerapia, fármacos sistémicos, etcétera), pero algunos tratamientos convencionales pueden generar efectos perjudiciales en pacientes.

Identifican un vínculo entre el sistema inmunitario y la supervivencia tras un cáncer de mama

Una investigación reciente ha revelado la existencia de una relación entre la actividad inmunológica antitumoral y la longevidad en mujeres supervivientes de cáncer de mama. Concretamente, el estudio demuestra que altos niveles de un perfil inmunológico de 14 genes en muestras tumorales están asociados a una reducción significativa del riesgo de mortalidad entre las pacientes que han superado aparentemente la enfermedad, manteniéndose esta asociación independientemente del tipo de cáncer de mama y la edad de la paciente.

Glaucoma: La enfermedad silenciosa que amenaza la visión

El glaucoma es una enfermedad ocular progresiva que afecta al nervio óptico y puede llevar a la ceguera irreversible si no se trata a tiempo. Se caracteriza por el aumento de la presión intraocular (PIO), lo que genera daño en el nervio óptico. A menudo, se le conoce como "el ladrón silencioso de la vista" porque no presenta síntomas en sus primeras etapas.

Identifican una proteína clave para que el cuerpo queme grasa

La obesidad, que afecta a 650 millones de personas en el mundo, influye en el desarrollo de enfermedades cardiometabólicas y aumenta el riesgo de cáncer. La acumulación de grasa, mecanismo por el que aumenta indebidamente el peso de la persona, puede combatirse si esa grasa se consume para generar calor corporal. La conversión de grasa “normal” a grasa de la clase conocida como “parda”, la que puede “quemarse” eficazmente para generar calor corporal y así desaparecer del cuerpo, es un proceso que despierta mucho interés científico, como también lo despierta el propio proceso de eliminación de grasa parda al emplearse para generar calor.

Nuevos andamios para una mejor cicatrización y regeneración del tejido óseo

El hueso es un tejido altamente vascularizado, y la relación entre la angiogénesis (formación de vasos sanguíneos) y la cicatrización ósea ha sido discutida durante mucho tiempo por la comunidad científica, con varios estudios que describen el deterioro de la cicatrización ósea debido a la falta o disminución de la angiogénesis. Los enfoques tradicionales, como el uso de injertos, a menudo resultan en complicaciones debido a un suministro vascular inadecuado a los implantes, lo que conduce a una integración deficiente y a la formación de tejido necrótico.

Técnicas efectivas para dormir mejor y combatir el insomnio

El insomnio es uno de los problemas de salud más comunes en el mundo moderno. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente un 30% de la población mundial experimenta dificultades para dormir. El ritmo de vida acelerado, el uso excesivo de tecnología y el estrés son algunos de los factores que contribuyen a este trastorno.

El "Eva Perón" incorporó un tratamiento innovador para pacientes críticos

El Hospital de Niños "Eva Perón" implementó por primera vez en la provincia, la Terapia de Reemplazo Renal Continua (TRRC); que es un tratamiento innovador que utiliza aparatología de última generación y está destinado a pacientes gravemente enfermos, hemodinámicamente inestables y con fallo renal severo.