Miércoles 22 de Marzo de 2023

Hoy es Miércoles 22 de Marzo de 2023 y son las 03:47 - Tristán Suárez - Chacarita, Primera Nacional: el partido de la jornada 8 / Quilmes - Deportivo Madryn, Primera Nacional: el partido de la jornada 8 / Gimnasia de Jujuy - Villa Dálmine, Primera Nacional: el partido de la jornada 8 / Fotos y detalles exclusivos. Lucha Aymar: entramos a su divertida fiesta de boda con Fernando González en Chile / Ferro Carril Oeste - Deportivo Maipú, Primera Nacional: el partido de la jornada 8 / Estudiantes de Buenos Aires - Aldosivi, Primera Nacional: el partido de la jornada 8 / Deportivo Riestra - Independiente Rivadavia, Primera Nacional: el partido de la jornada 8 / Brown de Adrogué - Atlético Rafaela, Primera Nacional: el partido de la jornada 8 / Atlanta - Mitre, Primera Nacional: el partido de la jornada 8 / Filadelfia (EEUU) pagará ocho millones de euros por la brutalidad policial durante las protestas por George Floyd / Estados Unidos niega las acusaciones de AMLO sobre la destrucción del gasoducto Nord Stream / Guinea Ecuatorial asegura que sus miembros del Gobierno no declararán ante la Justicia española / George se lesiona en derrota de Clippers ante Thunder / ONU: 26% del mundo carece de agua potable / China refuerza su influencia en el Pacífico con contrato portuario en Islas Salomón / Rusia "repele" ataque con drones al puerto de Sebastopol en Crimea / Ethereum hoy: la cotización al 22 de marzo / Criptomonedas hoy: cotización de las principales divisas digitales al 22 de marzo / Bitcoin hoy: la cotización al 22 de marzo / Un militante acusó a la titular del Inadi de echarlo por críticar al Ministerio de la Mujer /

POLITICA

17 de octubre de 2022

Catamarca tendrá uno de los boletos mas caros del pais

Transporte publico

El Gobierno de la Provincia todavía estudia la posibilidad de aumentar el costo del boleto de transporte público, a pesar de que el ministro de Integración, Logística y Transporte, Raúl Chico, ya confirmó que a partir de noviembre el mínimo pasará de $45 a $70. De concretarse ese incremento, el boleto de Catamarca pasará a estar entre los diez más caros de todo el país y el más caro de la región, mientras La Rioja y Salta están negociando una suba.

En medio del paro que protagonizó UTA la semana pasada, el ministro Chico confirmó que en los próximos días, "seguramente a partir del 1º de noviembre", el boleto de colectivos pasará a costar $70, lo que implicaría una suba del 220% en apenas seis meses, ya que hasta abril de este año costaba $22. Lo justificaron en el aumento del costo del gasoil, neumáticos y los nuevos acuerdos paritarios de los choferes.

Actualmente el mínimo cuesta $45, lo que lo ubica entre los seis más económicos del país, y el segundo más barato de la región NOA, detrás de La Rioja (donde aún se está negociando una suba). Aunque el más caro de la región es el de Jujuy, en $65,95, el promedio del NOA es de casi $53 por boleto, con lo que el de Catamarca se convertiría en el más costoso de la región si se cumple lo anunciado por el Ministerio en la última semana.

En el Ejecutivo aún no confirman la suba que prometió Chico, atentos a que todavía están negociando con el Gobierno nacional mayores partidas para que el impacto en el bolsillo de los usuarios sea menor.

Para este año, la Provincia destinó $1.027 millones en subsidios y está previsto incrementar esa cifra en un 41%, lo que implicarían casi $1.450 millones en aportes para las empresas que prestan servicio urbano. De esta manera, el Gobierno habrá duplicado las partidas que giró a este sector en 2021, cuando cerró el año con poco más de 770 millones de pesos en subsidios.

En paralelo, el gobernador Raúl Jalil y los demás mandatarios del Norte Grande presionan para que el Ministerio de Economía de la Nación fije en el presupuesto del 2023 un incremento de casi 600% en las partidas para subsidiar el servicio en la región NOA-NEA.

En 2022, el Estado Nacional destinó 16.569 millones de pesos mientras que los gobernadores piden para el año que viene un total de 113.700 millones. En este sentido, insisten en que si Nación no puede cumplir con esa suba, es necesario rediscutir el reparto del beneficio entre las provincias para reducir las asimetrías en este aspecto.

Ocurre que mientras en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires el boleto mínimo apenas supera los $25, el más barato del país, en la ciudad de Mar del Plata, donde se paga el precio más caro, el boleto vale cuatro veces más. Un promedio entre todos los distritos ubica el valor en $60,97.

Evolución

Este aumento que estudia la Provincia sería el tercero del año e implica un impacto en el bolsillo de los usuarios ya que las últimas subas se habían registrado en 2019.

En marzo de ese año el mínimo pasó a costar $18 y en noviembre del mismo año pasó a $22. Allí se mantuvo (en parte por la pandemia, donde las empresas prestaron un servicio reducido) y en abril de este año volvió a subir a $35. Ese aumento duró apenas dos meses y pasó a $45. Según Chico, si en noviembre llega a $70 "se mantendrá un tiempo, al menos hasta enero".

Al margen del incremento, en la última semana el secretario de Transporte, Mario Ponce, remarcó que el 70% de la población que utiliza el transporte público "cuenta con atributos sociales que hacen que el boleto les cueste menos", por lo que indicó que cuando el boleto cueste $70 pagarán solo $45.

Según indicó Chico, por cada boleto las empresas reciben $177 en la actualidad. Es decir, $45 del precio actual del boleto y otros $132 en subsidios de Nación y Provincia.

COMPARTIR:

Comentarios