9 de abril de 2025
El Gobierno se prepara para la elaboración del Presupuesto 2026

A través de la Resolución 430/2025 publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía lanzó un cronograma de actividades para presentar el proyecto antes del 15 de septiembre
Ante esta situación, el Gobierno envió un proyecto de ley presupuestaria al Congreso en 2024, para el ejercicio de este año. Sin embargo, se enfrentaron a un nuevo conflicto parlamentario, sin poder alcanzar los acuerdos necesarios para avanzar con el debate. Las provincias exigían una revisión de los fondos, mientras que desde la cartera de Economía no estaban dispuestos a discutir el equilibrio fiscal. Finalmente, el presupuesto fue prorrogado nuevamente.
Esta evaluación tiene como base el cumplimiento de los planes y políticas del gobierno y servirá para la elaboración de los programas de inversiones públicas, entre otros. Uno de los puntos más relevantes de esta resolución es la creación del Grupo de Apoyo para la Elaboración del Presupuesto (GAEP), el cual será integrado por funcionarios de diversas áreas del Ministerio de Economía y estará coordinado por el subsecretario de Presupuesto de la Secretaría de Hacienda. Se ocupará de la organización y cumplimiento del cronograma que incluye desde la recopilación de información hasta la presentación final del proyecto.
A su vez, el texto señala que los funcionarios designados “serán responsables del cumplimiento de las actividades encomendadas en las fechas establecidas por el cronograma que como anexo (IF-2025-32146867-APN-SSP#MEC) al artículo 1º, integra la presente resolución”.Dentro de las actividades descritas, se encuentra la elaboración y comunicación de las instrucciones y asistencia técnica remota a las jurisdicciones y entidades de la Administración Pública Nacional, hasta la programación del servicio de la deuda pública interna y externa y del perfil de vencimientos detallando concepto (intereses, amortizaciones, comisiones) y tipo de acreedor para el período, así como el programa de financiamiento, para el período 2026-2028. Se incluye, también, la proyección de los recursos impositivos y aportes y contribuciones a la Seguridad Social para el periodo 2026-2028. El listado contiene un total de 31 puntos para ser debatidos.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!