SOCIEDAD
10 de mayo de 2025
Acceso a la Justicia y Derechos de las Personas con Discapacidad: Una Entrevista Esclarecedora en Neurodiversidad Catamarca

En una nueva emisión del programa Neurodiversidad Catamarca, producido junto a Neurocatica Info y transmitido todos los martes de 19 a 20 hs gracias a la colaboración de streaming del Senado de la Provincia, se desarrolló una enriquecedora entrevista con la doctora María Carrizo, destacada profesional del ámbito jurídico. Con la conducción de la profesora Felisa Rivas y el doctor Esteban Ponce, el espacio abordó temas fundamentales relacionados con el acceso a la justicia para las personas con discapacidad.
Durante la entrevista, la doctora Carrizo brindó una profunda reflexión sobre la evolución del enfoque jurídico hacia la discapacidad, señalando que históricamente se la asoció únicamente a la enfermedad. “Hoy hablamos de inclusión, rehabilitación e integración en la sociedad”, destacó, subrayando el importante cambio conceptual que trajo consigo la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, aprobada en 2006.
Carrizo enfatizó que las personas con discapacidad cuentan con un “plus de protección” constitucional, al igual que otros colectivos vulnerables como ancianos, mujeres y niños. Este mandato no es solo para el Poder Legislativo, sino que obliga a los tres poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. “No se trata de pedir un favor, sino de exigir el cumplimiento de derechos garantizados”, afirmó la doctora, remarcando la necesidad de que las personas del colectivo reconozcan que sus derechos deben ser respetados y protegidos activamente.
Uno de los temas centrales de la conversación fue el impacto de las auditorías actuales sobre pensiones por discapacidad. Carrizo alertó sobre la necesidad de estar atentos ante posibles bajas injustificadas de beneficios y recalcó que ante cualquier situación irregular, es fundamental recurrir a asesoría jurídica. “Toda persona con discapacidad tiene derecho a cuestionar las decisiones administrativas, incluso en procesos de auditoría”, explicó.
También se abordaron las problemáticas vinculadas al acceso a la salud y la educación. “El juzgado está lleno de causas relacionadas con terapias, medicamentos y maestras de apoyo que no son garantizadas”, expresó Carrizo. En este contexto, se recordó que los ciudadanos pueden recurrir a la justicia, ya sea mediante abogados particulares, la Defensoría Federal (ubicada en Maipú y Prado), o el Colegio de Abogados de Catamarca, que brinda asesoramiento gratuito a través de su comisión de discapacidad.
Finalmente, la doctora Carrizo destacó la necesidad de continuar generando conciencia y espacios de difusión como Neurodiversidad Catamarca, para informar y empoderar a las personas con discapacidad. “La igualdad ante la ley no debe quedarse en lo formal, sino materializarse en la realidad”, concluyó.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!