Jueves 29 de Mayo de 2025

Hoy es Jueves 29 de Mayo de 2025 y son las 02:52 -

TECNOLOGÍA

27 de mayo de 2025

Aurora, la IA de Microsoft que revoluciona la predicción de ciclones y el clima global

Publicado en Nature, el nuevo modelo de inteligencia artificial desarrollado por Microsoft promete pronósticos más precisos, rápidos y accesibles para enfrentar desastres naturales.

Microsoft presentó al mundo Aurora, un innovador modelo de inteligencia artificial que redefine la forma en que se predicen fenómenos meteorológicos extremos como ciclones tropicales, olas oceánicas y la calidad del aire. La reconocida revista científica Nature fue la encargada de publicar los detalles de este avance, destacando su capacidad para generar pronósticos de alta resolución en cuestión de segundos y con menor costo computacional que los métodos tradicionales.

Aurora fue entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos provenientes de satélites, radares, estaciones meteorológicas y simulaciones. Este entrenamiento intensivo permite que el sistema no solo iguale, sino que supere el rendimiento de los modelos actuales utilizados por los principales centros de pronóstico del mundo.

Según el estudio, Aurora alcanzó mejores resultados que siete centros meteorológicos internacionales en la predicción de trayectorias de ciclones a cinco días y ofreció predicciones climáticas más precisas a diez días en el 92% de los casos evaluados.

Una de las grandes ventajas del modelo es que los experimentos para entrenarlo tomaron apenas entre 4 y 8 semanas, frente a los años que demandan los métodos tradicionales. Esto fue posible gracias al uso de datos ya recolectados por modelos clásicos, lo que pone en evidencia la importancia de combinar el conocimiento previo con el potencial de la IA.

Además, Aurora no se limita al pronóstico del tiempo: al tratarse de un modelo base, puede adaptarse a diversas funciones como la predicción de la contaminación atmosférica, las corrientes marinas o incluso escenarios de cambio climático.

“Con su capacidad para ajustarse con precisión y a bajo costo, Aurora representa un gran paso hacia la democratización de predicciones confiables y eficientes del sistema terrestre”, destacaron los autores del artículo.

Este desarrollo se suma a otras iniciativas similares en el campo, como GraphCast, la IA de Google presentada en 2023, que también busca optimizar la previsión meteorológica utilizando aprendizaje automático.

Con Aurora, Microsoft marca un nuevo hito en la aplicación de la inteligencia artificial para anticipar fenómenos extremos y proteger a las comunidades, demostrando que la tecnología puede ser una poderosa aliada para cuidar el planeta.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!