Jueves 21 de Agosto de 2025

Hoy es Jueves 21 de Agosto de 2025 y son las 20:22 -

KIVA CATAMARCA

21 de agosto de 2025

La agrupación KIVA profundiza en la comprensión del bullying y su impacto en la convivencia escolar

La profesora Gabriela Zamora, integrante de la agrupación Kiva, continúa generando espacios de reflexión sobre la convivencia en el aula y la necesidad de construir vínculos sanos entre los estudiantes. En su última exposición, puso el foco en el bullying, un fenómeno que cada vez preocupa más en las instituciones educativas.

Zamora explicó que el bullying no debe confundirse con simples bromas entre compañeros o con los conflictos cotidianos propios de la vida escolar. “Para que podamos hablar de bullying deben estar presentes tres elementos: la intencionalidad de dañar, la repetición de la conducta y la existencia de una desigualdad de poder”, señaló. En ese sentido, aclaró que un apodo aceptado y compartido como parte de un juego o una broma entre amigos no constituye acoso, mientras que los insultos, las agresiones o la exclusión repetida con intención de humillar sí configuran un caso de bullying.

Durante su exposición, la profesora detalló además los distintos tipos de acoso escolar:

 

Bullying físico, que incluye agresiones visibles como empujones, golpes o daños a pertenencias.

Bullying social o relacional**, que se manifiesta en la exclusión de un alumno, la difusión de rumores o el aislamiento dentro del grupo de compañeros.

Ciberbullying, que hoy en día se convierte en uno de los más frecuentes y dañinos, ya que a través de los dispositivos digitales las agresiones traspasan las paredes del aula y se prolongan en el tiempo.

 “Es fundamental que tanto docentes como familias sepan reconocer las señales, porque muchas veces lo que parece una broma inocente se transforma en un verdadero infierno para quien lo sufre”, advirtió Zamora.

La referente de Kiva insistió en que la prevención es la clave para enfrentar este problema. Para ello, señaló tres ejes fundamentales: crear entornos seguros dentro de las escuelas, fortalecer las habilidades socioemocionales de los estudiantes y promover de manera constante una cultura de respeto y empatía.

 “Ordenar el aula también es cuidar los vínculos”, destacó, subrayando que el bienestar emocional de los niños y adolescentes es tan importante como el aprendizaje académico.

La agrupación Kiva continúa así con su tarea de concientizar y acompañar a la comunidad educativa en la construcción de espacios más justos, respetuosos y solidarios, convencidos de que la prevención del bullying es un compromiso colectivo que involucra a docentes, familias y estudiantes.

 

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!