PULSO RURAL
29 de agosto de 2025
Guido Medina analizó la suba de la carne, la crisis yerbatera y el impacto de la energía en las pymes

El ingeniero agrónomo Guido Medina, conductor del ciclo Pulso Rural, trazó un panorama de los principales desafíos que atraviesa hoy el sector agropecuario y las economías regionales en Argentina.
Uno de los ejes fue la suba del precio de la carne vacuna, que según el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina registró un aumento interanual cercano al 60% y un 31,2% acumulado en lo que va de 2025. Medina advirtió que este incremento impactará en los mostradores y presionará el consumo interno:
“La inflación de alimentos sigue por encima del promedio general y la carne vacuna está entre los productos más afectados. Muchas familias ya buscan cortes más económicos o reemplazan con pollo y cerdo, aunque también estos tuvieron aumentos importantes”.
El ingeniero remarcó un dato llamativo: pese al encarecimiento, el consumo per cápita de carne se recuperó hasta los 50-51 kilos anuales, gracias a la caída del 16% en las exportaciones y a una faena que se mantuvo estable, lo que permitió volcar más producción al mercado interno.
Otro punto abordado fue la crisis del sector yerbatero en Misiones, donde los productores enfrentan una fuerte caída de precios por la desregulación del mercado y la eliminación de los valores mínimos que antes fijaba el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).
“En 2024 hubo una sobreproducción que saturó la oferta y los precios cayeron hasta un 50%. Muchos productores están colapsados y reclaman la declaración de emergencia agropecuaria. Sin financiamiento ni crédito, la situación se vuelve insostenible”, explicó Medina.
Finalmente, el especialista se refirió al aumento de la energía eléctrica, que golpea a las pequeñas y medianas empresas agroindustriales, en particular a los productores bajo riego. En el este catamarqueño, las últimas heladas afectaron parte del trigo y el garbanzo, pero lo que más preocupa es el incremento de los costos energéticos:
“Hoy el productor se pregunta cuánto riega y cuánto gasta en luz. Los márgenes son cada vez menores y eso se traduce en menor inversión y pérdida de empleo”.
Medina concluyó que la combinación de factores —precios en alza, crisis en sectores claves como la yerba, y costos energéticos crecientes— muestra la necesidad de nuevas políticas que protejan al productor local y fortalezcan las economías regionales.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!