Domingo 13 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 13 de Julio de 2025 y son las 07:50 -

TECNOLOGÍA

6 de octubre de 2023

«Semana de la Ciencia y la Tecnología» en la Plaza

Un grupo de investigadores del Centro Regional de Energía Ambiente para el Desarrollo Sustentable (CREAS), instituto de doble dependencia UNCA – CONICET, estuvieron en la plaza 25 de Mayo exponiendo y dando a conocer a la comunidad sus investigaciones y el impacto de las mismas.

“En esta Semana de la Ciencia y la Tecnología, estamos visibilizando las actividades que hacemos desde el Instituto, en tres grandes líneas de investigación que son: energía, ambiente y alimento”, expresó la directora del CREAS, Dra. Marta Eugenia Arias.

En ese sentido explicó que, “expusimos distintas investigaciones, como por ejemplo productos de gran importancia para la región como el nogal,  donde no solo se trata de identificar las variedades que se encuentran distribuidas y que se cultivan en la actualidad, sino también aprovechar el residuo que es toda la envoltura que se desecha de la nuez. De ese producto de desecho, que es una materia prima secundaria, se extraen bioinsumos que son utilizados por ejemplo para combatir insectos. La idea es aplicarlo en el agro como un producto inocuo que no genere contaminantes ambientales”.

Más adelante, destacó que desde las investigaciones se busca brindar respuestas a las necesidades sociales como el análisis de la biodiversidad.  “Tenemos un grupo que trabaja con los murciélagos que buscan concientizar a la comunidad para dar entender que no es un animal dañino porque consume insectos, y tienen una serie de beneficios que están sesgados por un mito que son animales perjudiciales. Se trabaja analizando la biodiversidad también de plantas con la idea de ver otro tipo de aprovechamiento por ejemplo plantas aromáticas, para obtener extractos que puedan servir para control de plagas. Tenemos un laboratorio de control de plagas donde trabajan con algunos insectos que son perjudiciales, para hacer un control del impacto negativo en el ambiente”, concluyó.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!