Viernes 9 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 9 de Mayo de 2025 y son las 19:12 -

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

3 de mayo de 2025

Israel desarrolla tecnología revolucionaria para monitoreo médico sin contacto

Oldar, junto a todo el equipo de investigadores del Instituto Weizmann.

Investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias, en Israel, presentaron un innovador sistema capaz de controlar los signos vitales de múltiples pacientes a distancia y sin necesidad de contacto físico. El proyecto, bautizado como BRAHMS, se perfila como una solución prometedora para modernizar la atención médica en hospitales y centros de salud.

El desarrollo del sistema fue impulsado por la necesidad de reducir el contacto físico durante la pandemia de COVID-19. Lo que comenzó como una idea en plena emergencia sanitaria, hoy se materializa en una herramienta que utiliza tecnología radar y algoritmos avanzados para detectar parámetros clínicos esenciales.

BRAHMS es capaz de medir el ritmo cardíaco, la frecuencia respiratoria y realizar un seguimiento de la función pulmonar sin necesidad de colocar sensores o cables sobre el cuerpo del paciente. Mediante el análisis de los micromovimientos del pecho, el sistema interpreta los datos vitales y los transmite en tiempo real a un monitor central, desde donde el personal médico puede observar y responder ante cualquier anomalía.

Una de las características más destacadas de este bio-radar es su capacidad para monitorear a varios pacientes al mismo tiempo, incluso en espacios con ruido o movimiento. Esta funcionalidad lo convierte en una herramienta ideal para unidades de cuidados intensivos, salas de emergencia e incluso áreas pediátricas, donde el monitoreo tradicional puede ser incómodo o invasivo.

Además de aumentar la eficiencia clínica, el sistema promete mejorar la experiencia del paciente. Al eliminar los cables y sensores físicos, reduce la irritación cutánea y el riesgo de errores por desconexión accidental, problemas frecuentes en unidades de internación intensiva.

El equipo detrás de BRAHMS combina conocimientos de ingeniería, física y matemáticas aplicadas. La profesora Yonina Eldar, líder del proyecto, destacó que el avance se logró “al integrar principios científicos complejos con una necesidad médica concreta”.

Con posibilidades de ampliación hacia nuevas funciones como la medición de la presión arterial o la detección de trastornos respiratorios, BRAHMS representa un paso firme hacia el futuro de la medicina remota y no invasiva.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!