Viernes 9 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 9 de Mayo de 2025 y son las 16:05 -

NACIONALES

4 de mayo de 2025

El Gobierno prepara un mecanismo para permitir el uso de dólares no declarados con fines de consumo

En medio de la desaceleración inflacionaria y la restricción monetaria, el gobierno de Javier Milei avanza en la preparación de un nuevo instrumento económico que buscaría reactivar el consumo mediante la habilitación del uso de dólares no declarados, sin penalizaciones ni controles fiscales.

La iniciativa, impulsada por el ministro de Economía, Luis Caputo, contempla un sistema que permitirá a personas físicas utilizar sus tenencias de divisas por fuera del circuito formal para adquirir bienes como vehículos, propiedades, electrodomésticos y otros activos de consumo, sin necesidad de justificar su origen ante la AFIP. Según trascendió, la medida no requerirá aprobación legislativa y se implementaría a través de resoluciones conjuntas con el Banco Central y el recientemente creado ente recaudador ARCA.

El plan —que se gestiona con reserva— se enmarca dentro de una estrategia más amplia de liberalización y desregulación económica. Fuentes cercanas al Ejecutivo sostienen que la medida apunta especialmente a sectores profesionales o trabajadores informales que poseen capacidad de ahorro pero se mantienen al margen del sistema financiero formal.

Con la inflación en descenso y el cepo cambiario aún vigente, la administración libertaria considera que llegó el momento de impulsar una etapa de dinamización del consumo interno, como complemento al ajuste fiscal. "La economía ya está saneada", afirman en el entorno de Caputo, y sostienen que el blanqueo informal de dólares sería un puente hacia una eventual flexibilización cambiaria.

La medida también respondería al diagnóstico oficial según el cual los argentinos conservan, fuera del sistema bancario, entre 160.000 y 200.000 millones de dólares. El objetivo es movilizar parte de ese capital hacia el mercado sin poner en riesgo la gobernabilidad ni provocar presión sobre los precios.

Aunque no se conocen todos los detalles del esquema, en ámbitos legales ya se anticipa debate sobre la constitucionalidad del mecanismo y la eventual discriminación frente a contribuyentes cumplidores. Además, sectores técnicos advierten que su implementación podría dificultar futuras políticas de fiscalización.

La propuesta aparece también en un contexto político cargado. El presidente Milei, que ha radicalizado su discurso contra figuras del denominado “círculo rojo”, apuesta a consolidar un relato de confrontación que le permita sostener su apoyo de cara a las elecciones legislativas de 2025. La liberación del consumo vía dólares no bancarizados, en ese sentido, podría funcionar como una jugada económica con impacto político.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!