CULTURA
16 de julio de 2025
Catamarca Retumba: la caja, la voz ancestral y el pulso de las mujeres

Este miércoles 23 de julio a las 17 horas, en el ingreso al Predio Ferial Catamarca, se llevará a cabo Catamarca Retumba, una intervención cultural colectiva y participativa impulsada por el grupo Comadres de Eulalias, en el marco de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025. La propuesta busca revalorizar la caja y la copla como expresiones vivas de identidad catamarqueña y destacar el protagonismo creciente de las mujeres en la cultura popular.
Entre las voces que resonarán con fuerza se encuentra la de Itatí Álvarez, cantora, compositora e integrante del colectivo, quien remarcó que "la caja es un documento de identidad espiritual y cultural para los catamarqueños. Queremos que suene en comunidad, que nos una y que nos recuerde de dónde venimos."
La actividad consiste en una caminata abierta con cajas, a la que están invitados hombres, mujeres, niños, niñas, músicos y no músicos, tengan o no el instrumento. “Lo importante es compartir, caminar y hacer sonar ese pulso que nos atraviesa como pueblo”, señalan desde la organización.
La propuesta contará con la participación de referentes culturales de toda la provincia, como Cruz Farfán, coplera de Fiambalá que fue marginada durante décadas por cantar sin la presencia de un hombre, y que hoy es reconocida y aplaudida en escenarios de todo el país. “Históricamente había lugares donde las mujeres no podían cantar coplas solas. Hoy las mujeres han roto esas barreras, y cada vez son más las que cantan con caja”, celebran desde las Comadres.
También se sumará un grupo de copleras y copleros de Andalgalá, junto a representantes de otros puntos del interior provincial, fortaleciendo el espíritu federal, ancestral e inclusivo de la actividad.
Las Comadres de Eulalias están conformadas por mujeres artistas, músicas, cantoras, bailarinas, artesanas e ilustradoras que trabajan en la construcción de un espacio de encuentro entre lo ancestral y lo contemporáneo. “La copla ha resignificado la presencia de la mujer en distintos ámbitos, incluso abordando temas políticos con profundidad y sensibilidad”, destacaron.
Además de participar en esta intervención, Itatí Álvarez se presentará el jueves 25 de julio por la noche en el escenario mayor del Poncho, donde compartirá canciones inéditas que recuperan voces e historias de mujeres catamarqueñas.
Catamarca Retumba no es sólo una caminata: es un acto simbólico, una celebración colectiva y una reivindicación cultural. Un latido que une el pasado con el presente, con voz de mujer y tierra adentro.
📅 Miércoles 23 de julio – 17 hs
📍 Ingreso Predio Ferial Catamarca
🎶 Caminata con caja abierta a toda la comunidad
🟣 Actividad libre, participativa y ancestral
Una caja. Muchas voces. Un solo pulso: Catamarca retumba.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!