LOCALES
20 de julio de 2025
Docentes y estatales se movilizaron en Catamarca por mejoras salariales y repudiaron la visita de la vicepresidenta Villaruel

Trabajadores de la educación y empleados estatales se concentraron frente a la Casa de la Puna, sobre avenida Recalde, en el marco de una nueva jornada de reclamos salariales y exigencia de apertura de paritarias. La convocatoria fue impulsada por sectores docentes y contó con la adhesión de agrupaciones políticas como el Partido Obrero, representado por Pedro Saracho.
“Es clave debatir paritarias y generar presión sobre las direcciones sindicales para que se logren aumentos reales que respondan a la situación de los trabajadores”, expresó Saracho, subrayando que muchos docentes se encuentran por debajo de la línea de indigencia y que, en este contexto, duplicar ingresos de 400 mil a 800 mil pesos “sigue siendo insuficiente frente al costo de vida actual”.
Además de los docentes, también se esperaba la participación de jubilados, personal de obras públicas y vialidad, en una manifestación que tiene previsto dirigirse hacia el Predio Ferial Catamarca, donde se desarrolla la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho. Según denunció Saracho, efectivos policiales advirtieron que no se permitiría el ingreso de la movilización al sector del Poncho, lo que generó nuevas tensiones.
“El Poncho es una fiesta que debemos cuidar, pero no puede tapar la realidad social de Catamarca”, señaló. Y agregó: “Mientras promocionamos una provincia hermosa, tenemos una de las tasas más altas de desocupación e indigencia del NOA, con docentes y estatales por debajo del umbral de pobreza y niños que no tienen garantizada su alimentación”.
Por otro lado, Saracho fue contundente al referirse a la visita a la provincia de la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien arribó al aeropuerto Felipe Varela y tiene previsto recorrer el interior, incluyendo la localidad de Belén. “Los catamarqueños no deben recibirla con entusiasmo. Representa el negacionismo, defiende a genocidas, y es parte de un gobierno que está ajustando brutalmente a los trabajadores”, dijo.
La movilización no sólo cuestionó al gobierno provincial encabezado por Raúl Jalil, sino que apuntó directamente contra el modelo económico nacional impulsado por Javier Milei. “No es solo Jalil el problema. El ajuste que aplica Nación repercute directamente en la provincia”, sostuvo Saracho, quien llamó a la unidad de todos los sectores en lucha.
La jornada concluyó con un fuerte llamado a visibilizar las demandas sociales en todos los espacios, incluso en el marco de una celebración popular como lo es la Fiesta del Poncho, para “mostrar la Catamarca real, la que también necesita ser escuchada”.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!