LOCALES
23 de julio de 2025
Preocupación del sector de taxis y remises por el avance de Uber durante la Fiesta del Poncho

Walter Brizuela, referente del sector de taxis y remises de Catamarca, expresó su creciente preocupación por la proliferación de servicios de transporte informales mediante aplicaciones como Uber, especialmente durante el desarrollo de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho.
Brizuela describió la situación actual como "normal", aunque reconoció que el trabajo no ha alcanzado las expectativas que genera un evento de esta magnitud. “El sábado y domingo se trabajó bien, pero desde el lunes la actividad cayó nuevamente. Esperamos repuntar jueves, viernes y el fin de semana, pero seguimos con la misma problemática”, aseguró.
El referente remarcó la "competencia desleal" que representan tanto los autos particulares como las motos que trabajan con aplicaciones tipo Uber. “Están socavando nuestras recaudaciones y no vemos reacción por parte de la Secretaría de Movilidad Urbana, a cargo de Mariela Romero”, apuntó. Asimismo, denunció que estos vehículos operan a la vista de todos, incluso en las inmediaciones del Predio Ferial, donde están establecidas las paradas oficiales.
Brizuela destacó que, si bien el parque automotor habilitado —entre taxis y remises— ronda los 800 a 900 vehículos, resulta imposible cubrir la demanda cuando egresan miles de personas en pocos minutos del escenario mayor. “Pero en horarios más tranquilos, aun cuando estamos disponibles, la gente elige Uber. Y lo más grave es que esas aplicaciones no son más económicas como creen, ya que el algoritmo sube los precios con la alta demanda”, indicó.
Según el referente, un viaje desde el Predio Ferial al centro de la ciudad, que con tarifa nocturna ronda los $5.500 o $6.000 en taxi, llegó a cobrarse hasta $15.000 por Uber en las noches más concurridas. “El turista no tiene cómo saber si el precio es justo. Las aplicaciones lo imponen, y eso también es lo que reclamamos: cuidar al pasajero, proteger al usuario”, afirmó.
En cuanto a las posibles soluciones, Brizuela adelantó que ya mantuvieron reuniones con concejales, como Juan Pablo Duzo, a quienes transmitieron la urgencia de avanzar con una regulación. Sin embargo, no es optimista con los plazos: “Este proceso puede tardar meses. Y mientras tanto, el Poncho se va, y nosotros seguimos con bajas recaudaciones y sin respuestas”, concluyó.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!