Lunes 6 de Octubre de 2025

Hoy es Lunes 6 de Octubre de 2025 y son las 00:07 -

NACIONALES

5 de octubre de 2025

Pagos bajo sospecha: Espert y la cuenta del Morgan Stanley

Un informe judicial de Texas confirmó que el diputado libertario José Luis Espert recibió 200 mil dólares en una cuenta personal del Morgan Stanley. El dinero provino de un fideicomiso investigado por lavado y narcotráfico.

La figura de José Luis Espert volvió al centro de la polémica tras conocerse que una investigación internacional lo vincula con una compleja trama financiera. De acuerdo con documentos judiciales del estado de Texas, el economista habría cobrado en enero de 2020 una suma de 200 mil dólares en su cuenta personal del banco Morgan Stanley, en Estados Unidos. El depósito fue realizado por el fideicomiso Aircraft Guarantee Corp (AGC), una entidad bajo la lupa por operaciones de narcotráfico, fraude y lavado de activos.

Los registros del tribunal norteamericano no solo confirman el ingreso de fondos, sino que además revelan que aquel pago formaba parte de un acuerdo mayor, estimado en alrededor de un millón de dólares, entre el entorno empresarial de Federico “Fred” Machado —actualmente detenido en EE. UU.— y una red de compañías con operaciones en América Latina.

La ruta del dinero muestra conexiones entre AGC, la minera guatemalteca Minas del Pueblo Trading —que Espert dijo haber asesorado— y varias firmas del grupo de Machado, como South Aviation. En total, el **Bank of America** registró más de 25 transferencias entre 2015 y 2020 por un monto superior a **12 millones de dólares**, lo que sugiere la existencia de un entramado económico común.

 

Aunque Espert reconoció haber recibido la suma inicial, sostuvo que fue un pago por servicios de asesoría profesional. Sin embargo, la documentación filtrada contradice esa versión y apunta a que los fondos habrían sido parte de una estructura de negocios utilizada para **canalizar dinero de origen ilícito.

El escándalo ya trascendió fronteras. Medios internacionales como el Financial Times destacaron que este caso erosiona el discurso de transparencia del oficialismo libertario y podría convertirse en un nuevo frente de conflicto político para el gobierno de Javier Milei.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!