Concluyeron importantes jornadas para la formación y el encuentro de los docentes catamarqueños
Luego de dos intensas jornadas de reflexión y trabajo en torno a “Los desafíos emergentes de la educación en tiempos de transformación”, durante la tarde del viernes 7 de julio concluyó el Primer Encuentro de Instituciones de Educación de Gestión Privada de Catamarca, organizado por la Vicaría de Educación de la Diócesis de Catamarca, conjuntamente con instituciones educativas del medio.
El 5 de agosto se realizará en Saujil la Tercera Jornada Preparatoria del IX Congreso de Ciudades y Pueblos del Interior
El pasado martes 4 de julio, la decana de la Facultad de Humanidades, Lic. Lilia Exeni, junto a las secretarias de Administración y Asuntos Institucionales, Lic. Karina Molina, y de Vinculación y Extensión, Lic. Mariela Pistarelli, se reunieron en la sede de la Municipalidad de Saujil con sus autoridades, para confirmar la fecha de laTercera Jornada Preparatoria del IX Congreso de Ciudades y Pueblos del Interior, que se realizará el sábado 5 de agosto en esa localidad.
FMI: sin fecha para el viaje a EEUU, la negociación se extiende y el Gobierno gana tiempo hasta fin de mes
Se preveía que esta semana las conversaciones se mudaran a Washington. Economía postergó pagos por USD 2.600 M. Cuál fue el impacto de la sequía en la primera mitad del año y que impidió cumplir las metas
El uso de la impresión 3D para edificios innovadore
La impresión 3D ha evolucionado más allá de la creación de objetos pequeños y ahora está revolucionando la industria de la construcción. La impresión 3D se ha convertido en una poderosa herramienta para la construcción de edificios, ofreciendo una forma más eficiente, sostenible y creativa de materializar estructuras arquitectónicas. Acompáñanos en este viaje hacia el futuro de la construcción y descubre cómo la impresión 3D está transformando la forma en que construimos nuestros entornos.
Los Caligaris pondrán diversión y color en el cierre del Patio de las Provincias
El cuarteto y el rock, más una propuesta con aire circense, se adueñarán del patio más federal de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, con la banda cordobesa Los Caligaris.
Por primera vez la FDA aprobó un remedio para frenar el avance del Alzheimer
Otros aprobados hasta ahora estaban dirigidos a combatir los síntomas. Actúa sobre una proteína del cerebro vinculada a las causas de la enfermedad.
Económicas dictó capacitaciones para artesanas y artesanos por el Poncho
La Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la UNCA participó del Ciclo de Capacitaciones destinada a artesanas y artesanos denominado “Tejiendo el Poncho”, en este caso, con una charla dictada por el Lic. Walther Chacur. Entre los asistentes se encontraban productores relacionados a distintas áreas de la artesanía, como la textil, de la piedra rodocrosita, elaboradores de alimentos, trabajadores de la madera, entre otros.
Catamarca participó de la II Sesión Ordinaria 2023 del Consejo Federal
La Secretaría de Mujeres Género y Diversidad dependiente del Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos de Catamarca, participó de la II Sesión Ordinaria 2023 del Consejo Federal del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad integrado por autoridades competentes en materia de género de los gobiernos del país. La apertura, contó con la presencia del gobernador Axel Kicillof junto a la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad de la Nación, Ayelén Mazzina.
Jujuy: Gerardo Morales pidió condenas de 25 años y sanciones millonarias para los violentos que atacaron la Legislatura
El gobernador apunta contra los militantes de Milagro Sala que el 20 de junio realizaron una salvaje movilización en la capital jujeña
Perdió a su hija y ahora preside una fundación para luchar y concientizar sobre el Síndrome de Guillain Barré
Adriana Condorí perdió a su hija hace 4 años, ha tan solo dos meses de que ella festejara sus 15. Se supone que debía ser un momento de ilusión y enorme felicidad por ese tan anhelado cumpleaños, pero se terminó convirtiendo en una verdadera pesadilla que terminó de la peor manera. Adriana sacó fuerzas de ese dolor insoportable y fundó la "Fundación Luz - Síndrome de Guillain Barré" con la que lucha para que otras personas no sufran el calvario que vivieron ella y su hija.