ECONOMIA
3 de mayo de 2025
Emprender en Argentina: qué sectores ofrecen mayor rentabilidad y cómo financiar un negocio propio

Ante un contexto económico desafiante, muchos argentinos analizan la posibilidad de iniciar un negocio propio como alternativa a la inversión financiera tradicional. Sin embargo, no todos los rubros ofrecen la misma rentabilidad, y conocer el margen de ganancia puede ser clave para tomar decisiones acertadas.
El analista económico Damián Di Pace explica que el margen de ganancia neta es uno de los indicadores más relevantes a la hora de evaluar un emprendimiento. “Refleja la rentabilidad real de una actividad después de descontar todos los costos, impuestos y gastos operativos”, detalla. Este valor varía notablemente según el sector económico.
Entre los rubros más rentables, se destacan:
-
Tecnología y desarrollo de software: con márgenes que van del 15% al 25%, debido a sus bajos costos variables una vez que el producto está en marcha.
-
Industria farmacéutica y dispositivos médicos: presentan altos niveles de demanda y precios premium, con ganancias netas que también oscilan entre el 10% y el 25%.
Por el contrario, sectores como:
-
Consumo masivo y construcción, muestran márgenes más acotados. En el caso de productos de uso diario, el margen se ubica entre el 3% y 10%, mientras que la construcción promedia entre el 3% y 8% debido a los altos costos de materiales y mano de obra.
Otros sectores como transporte, logística, hotelería y entretenimiento ofrecen rendimientos intermedios, que van del 5% al 15% según el modelo de negocio y la escala.
Financiamiento: una de las mayores barreras
Uno de los principales obstáculos para los nuevos emprendedores es el acceso al financiamiento. Con tasas de interés que superan el 50% en el sistema bancario tradicional y préstamos personales por encima del 70%, las opciones accesibles son escasas.
Sin embargo, Di Pace destaca iniciativas como la del Banco Galicia, que lanzó la tercera edición de su programa PYMEnton, con condiciones exclusivas para pequeñas y medianas empresas. La propuesta incluye una tasa preferencial del 35% y estará vigente hasta el 9 de mayo, brindando una alternativa concreta para impulsar proyectos productivos en una etapa inicial.
En un contexto de inflación alta y consumo retraído, el camino del emprendimiento sigue siendo una apuesta desafiante pero posible, especialmente si se eligen sectores con buena proyección y se accede a opciones de financiamiento adecuadas.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!