Martes 1 de Julio de 2025

Hoy es Martes 1 de Julio de 2025 y son las 04:20 -

ECONOMIA

30 de junio de 2025

Cintia Galarza: “El entrenamiento laboral es una oportunidad para el comercio local y para formar emprendedores”

Durante la asamblea de la Comisión Tripartita llevada a cabo en el Hotel Casino de Catamarca, la presidenta de la Unión Comercial, Cintia Galarza, habló sobre temas clave para el desarrollo económico de la provincia: el convenio por el nuevo Campus de Entrenamiento Laboral y el balance preliminar del programa “Marcatón”.

Galarza celebró la firma del convenio para el campo de entrenamiento laboral, una iniciativa impulsada por el sector público que busca articular las necesidades de empleadores y trabajadores en Catamarca. "Este programa es muy bueno porque va a relacionar directamente al empleado con el empleador", explicó.

Una de las herramientas fundamentales de este proyecto es una aplicación digital que recopila datos actualizados sobre el mercado laboral local, incluyendo qué perfiles se demandan y qué rubros están en crecimiento. “En base a eso se diseñarán capacitaciones gratuitas en la página, lo que favorece directamente al comercio local, ya que permite formar a empleados en temas que realmente se necesitan como marketing digital, ventas, conocimientos básicos y administración", destacó.

Además, Galarza remarcó que este tipo de iniciativas no solo potencian al trabajador, sino que abren nuevas puertas para que en el futuro puedan transformarse en emprendedores o actores del sector privado, algo que considera fundamental en el contexto económico actual.

Marcatón: luces y sombras de un programa de emergencia

Sobre el programa Marcatón, impulsado con el apoyo del Gobierno y el Banco Nación, Galarza fue cautelosa: “El programa no fue lo que esperábamos todos, pero fue un aprendizaje, tanto para el comercio como para la gente, que hoy debe administrarse de otra manera”. La referente comercial señaló que fue fundamental aprender a comunicar y enseñar nuevas formas de consumo responsable en un contexto de márgenes muy ajustados para diversos rubros.

Uno de los compromisos asumidos por el Banco Nación fue la entrega de nuevas tarjetas de débito, algo que ya se concretó. Sin embargo, aún se desconoce en qué rubros fueron utilizadas y cómo impactaron realmente en el consumo. “Cuando se cierre el mes vamos a tener esos datos, que son claves para evaluar el alcance del programa. Nos volveremos a reunir las tres partes: el Gobierno, el banco y el sector privado para analizar los primeros 30 días”, anticipó.

La mirada sobre el comercio actual y el impacto del Poncho

Consultada sobre la situación del comercio local, Galarza admitió que la microeconomía es el último eslabón en reactivarse. La caída del poder adquisitivo, la depreciación de los salarios y la merma en la capacidad de consumo ya vienen afectando al sector desde hace tiempo. “Nos vemos golpeados por la caída de ventas, aunque varía según el rubro. En junio, por ejemplo, hubo un pequeño repunte en electrónica por el Día del Padre”.

Finalmente, advirtió que la llegada de la Fiesta Nacional del Poncho, aunque es un evento masivo y de gran visibilidad, también representa un desafío para el comercio céntrico: “Durante esos días, el centro queda vacío. Esperamos que, como algunas provincias empiezan las vacaciones antes de que comience el Poncho, podamos vernos favorecidos por las compras previas y los descuentos en los comercios locales”.

La presidenta de la Unión Comercial cerró con una reflexión: “Hay que seguir evaluando día a día, con creatividad y compromiso, cómo podemos mejorar estos programas. El comercio local necesita herramientas reales, no solo para sostenerse, sino para crecer”.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!