POLITICA
4 de mayo de 2025
El gobernador de Catamarca realizó importantes anuncios durante la apertura de sesiones ordinarias.

Durante la apertura de las sesiones ordinarias de la Legislatura provincial, el gobernador de Catamarca realizó un detallado repaso de la gestión y anunció una serie de medidas clave para consolidar el modelo de desarrollo productivo, social e institucional que impulsa su gobierno.
En su discurso, destacó el crecimiento del empleo privado registrado, que aumentó más del 30% desde diciembre de 2019, con la creación de más de 9.000 nuevos puestos de trabajo formales. “Hemos sostenido un modelo basado en inversión productiva y generación de empleo genuino”, expresó ante diputados, senadores y autoridades provinciales.
La minería, uno de los motores económicos de la provincia, también fue eje del discurso. El gobernador informó que el sector genera más de 8.000 empleos directos e indirectos y aporta más de 14.000 millones de pesos mensuales en salarios, contribuyendo significativamente a la economía regional y al arraigo en las zonas productivas.
En materia de infraestructura, anunció que más del 16% del presupuesto provincial de 2024 se destinó a gasto de capital. Confirmó la continuidad de obras estratégicas, como la ampliación del Hospital San Juan Bautista, la pavimentación de rutas claves como la Ruta 49 en Andalgalá, y la construcción de nuevos puentes y terminales de ómnibus en varias localidades.
También informó la implementación de un plan energético en conjunto con las provincias de Salta y Jujuy, para llevar energía a zonas del oeste catamarqueño como Fiambalá, Antofagasta de la Sierra y Villaville.
En educación, el mandatario anunció el inicio de la carrera de Medicina en la Universidad Nacional de Catamarca, la entrega de 632 viviendas y el avance de 573 más, así como el fortalecimiento de comedores escolares, el boleto estudiantil gratuito —que se sostendrá con fondos propios pese a los recortes nacionales— y una bonificación por asistencia docente para mejorar el rendimiento educativo.
El gobernador también presentó la creación de la figura del Defensor del Pueblo, una institución prevista por la reforma constitucional de 1994 y destinada a proteger derechos ciudadanos y colectivos.
Finalmente, subrayó el esfuerzo por mantener la estabilidad salarial, anunciando una recomposición del 150% en 2024 para los trabajadores estatales, superando la inflación, y convocó a los gremios para continuar dialogando sobre la política salarial después del 15 de mayo.
“El desafío es seguir construyendo una Catamarca más justa, inclusiva y con oportunidades para todos, aún en un contexto nacional complejo”, concluyó.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!