POLITICA
12 de mayo de 2025
Fin de semana cargado de tensiones políticas, hallazgos históricos y reclamos sociales en Argentina

La política argentina vivió un fin de semana agitado, con protestas, debates legislativos, hallazgos históricos y movimientos diplomáticos que marcaron el pulso del escenario nacional. Desde la creciente presión social contra el ajuste económico, hasta una inesperada operación en Venezuela y el descubrimiento de documentos nazis en la Corte Suprema, el clima político se mantiene convulsionado.
Uno de los focos más visibles fue la movilización de jubilados frente al Congreso, que ya se ha vuelto una cita semanal. Bajo el lema de "El Eternauta", adultos mayores protestan cada miércoles contra las medidas del gobierno de Javier Milei, reclamando jubilaciones dignas, medicamentos y condiciones de vida básicas. Las duras imágenes de represión policial hacia manifestantes generaron indignación en la opinión pública y reavivaron el debate sobre el ajuste a los sectores más vulnerables.
En otro hecho de alto impacto, se descubrieron 83 cajas con material de propaganda nazi en los archivos de la Corte Suprema. Los documentos, datados en 1941, habrían sido enviados desde la embajada alemana en Tokio y transportados por el buque japonés Nan-a-Maru. El hallazgo, que será analizado por el Museo del Holocausto y archivado oficialmente, podría arrojar nueva luz sobre el rol de Argentina en tiempos del Tercer Reich.
En el plano legislativo, la fallida aprobación de la ley de “Ficha Limpia”, que pretendía impedir que condenados por corrupción puedan postularse a cargos públicos, encendió la polémica. Aunque el presidente Milei negó haber interferido, surgieron versiones sobre presiones internas. La oposición acusó al oficialismo de bloquear una norma clave para la transparencia.
Por otra parte, desde el Congreso se impulsó un proyecto para reactivar la moratoria previsional y actualizar el bono extraordinario para jubilados, que lleva congelado desde diciembre en $70.000. Esta medida, respaldada por bloques opositores, busca dar respuesta a la creciente crisis del sistema previsional tras la eliminación de la moratoria por parte del Ejecutivo.
A nivel internacional, una sorpresiva operación diplomática permitió la salida de cinco opositores venezolanos que se encontraban refugiados en la embajada argentina en Caracas desde hacía más de un año. La acción fue celebrada por la oposición venezolana y contó con apoyo de Estados Unidos y Brasil. Según trascendió, tomó desprevenido al gobierno de Nicolás Maduro y se interpretó como un golpe diplomático al chavismo.
Conclusión:
El tablero político argentino atraviesa un momento de alta tensión social, fuerte presión desde los sectores más vulnerables y desafíos institucionales. Mientras crecen los cuestionamientos a la gestión de Javier Milei, la agenda del Congreso y los movimientos internacionales reconfiguran el escenario rumbo a un invierno que promete ser intenso tanto en las calles como en los despachos.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!