ECONOMIA
15 de julio de 2025
Impulsan corredor logístico entre Atacama, Córdoba y el Mercosur: la visita clave del ingeniero Ulises Caravante Ahumada

El ingeniero chileno Ulises Caravante Ahumada, secretario ejecutivo del Foro de Corredores Bioceánicos de la Unión Parlamentaria del Mercosur y exsecretario regional ministerial de Minería y Energía de Atacama, llegó esta semana a la Argentina para reforzar los lazos logísticos entre el Pacífico y el Atlántico.
Su agenda incluyó una recorrida por el Parque Industrial y Logístico Polígono de Córdoba, donde fue invitado hace un año por los desarrolladores del proyecto. “Son polos estratégicos que, en el corto y mediano plazo, pueden facilitar la salida de cargas del Mercosur hacia la cuenca del Pacífico y viceversa”, explicó.
El Paso de San Francisco, pieza central
Caravante subrayó que el Paso Internacional de San Francisco, que conecta Catamarca con Atacama, “es un paso amigable, sin pendientes pronunciadas, ideal para transporte de carga y turismo”. Sin embargo, criticó la intermitencia del lado chileno:
“Las promesas de mantenerlo abierto los siete días de la semana quedaron en el aire; hoy solo opera dos, y eso frena cualquier plan de integración”, reclamó.
El papel del Puerto de Chañaral
Consultado sobre la infraestructura portuaria, el ingeniero señaló que el Puerto de Chañaral necesita un dragado mayor y un replanteo administrativo:
“Para ser alternativa real al Atlántico, hay que aumentar el calado y permitir gestión privada que agilice inversiones; el Estado, tal como está, actúa como ‘perro del hortelano’”.
Energía, litio y nuevas inversiones
Caravante reveló que empresarios de energía fotovoltaica planean desembarcar en la Argentina, y que el corredor permitiría exportar concentrados de cobre y litio por el Pacífico:
“Hace dos décadas propuse derivar la producción de Bajo La Alumbrera hacia Atacama. Hoy el litio de Catamarca también debería embarcarse por el Pacífico para ganar competitividad”.
Llamado a la acción
El especialista instó a las autoridades atacameñas a abandonar la “mesa de diagnósticos” y pasar a la ejecución:
“Las obras menores —agua potable, energía y servicios en el complejo fronterizo— ya no admiten excusas. La apertura permanente del paso es la medida urgente”.
Caravante cerró su intervención con un mensaje a los dirigentes de Atacama: “Los sueldos públicos los pagamos todos; es hora de resolver problemas y no prolongar discursos”.
La visita refuerza la visión de un corredor bioceánico Córdoba–Catamarca–Atacama–Brasil que combine el potencial minero del NOA, la industria cordobesa y los puertos chilenos para proyectarse a los mercados asiáticos. Si se concretan las obras pendientes, el Paso de San Francisco podría transformarse en la puerta de salida del Mercosur al Pacífico y motor de desarrollo para toda la región.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!