Miércoles 23 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 23 de Julio de 2025 y son las 12:36 -

TURISMO

20 de julio de 2025

El Tesoro Textil de Catamarca: La Fina Fibra de Vicuña y sus Artesanos

En Catamarca, la 54° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho no solo celebra la tradición sino también la delicadeza y el arte ancestral que se teje con el hilo más fino del mundo: la fibra de vicuña. Esta criatura emblemática de la puna catamarqueña es el origen de prendas únicas que conservan siglos de historia y respeto por la naturaleza.

Los artesanos de Belén y Antofagasta de la Sierra son los custodios de esta herencia. Mediante la práctica ancestral del chaku —una técnica sostenible que consiste en capturar, esquilar y liberar a las vicuñas— obtienen una fibra preciada que se transforma en ponchos, chalecos y accesorios de gran valor artesanal.

Amado, un tejedor oriundo de Laguna Blanca, recuerda sus comienzos y cómo esta tradición recuperó su fuerza gracias a políticas públicas que protegen a la vicuña. “Antes usábamos lana de llama o oveja, pero desde que recuperamos el chaku, la fibra de vicuña ha cambiado todo”, comenta. Hoy, Amado trabaja junto a su familia, dedicando meses a confeccionar cada poncho, un proceso que requiere paciencia y destreza inigualables.

Por su parte, Jovita, artesana de Antofagasta de la Sierra, comparte la delicadeza de sus creaciones, como chalecos que pesan menos de 200 gramos, tejidas tras meses de esfuerzo. “No cualquiera puede hilar esta lana, es un trabajo que se aprende con el tiempo y mucho amor”, señala.

Las técnicas tradicionales se reflejan también en los diseños que adornan estas prendas. En Laguna Blanca, el motivo del “ojo de perdiz” es un símbolo distintivo que exige una complejidad técnica que pocos dominan. Norma, integrante de la Cooperativa Mesa Local, destaca el trabajo minucioso que implica cada pieza.

Quienes visiten el Predio Ferial Catamarca durante la Fiesta Nacional del Poncho podrán descubrir y adquirir estas obras maestras del textil catamarqueño en el Pabellón de Artesanías, donde el talento local se expresa a través del hilo más fino del mundo, que lleva en cada puntada la historia de su tierra y su gente.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!