INFORMACIÓN GENERAL
12 de agosto de 2025
Catamarca llevó su patrimonio al Seminario “Voces Vivas” en La Rioja

El Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca, a través de la Secretaría de Gestión Cultural, participa activamente en el Seminario “Voces Vivas” –dedicado al Patrimonio Cultural Inmaterial– que se desarrolla en la provincia de La Rioja del 11 al 13 de agosto.
La delegación provincial está encabezada por la secretaria de Gestión Cultural, Laura Maubecín, acompañada por la directora de Patrimonio y Museos, Edith Cardoso, y el director de Artesanías, Gonzalo Cancino.
Este encuentro, impulsado por el Consejo Regional Norte Cultura –que reúne a Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero y Tucumán– junto a la UNESCO, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el Gobierno de La Rioja, tiene como objetivo generar espacios de formación y actualización para profesionales de la cultura, el arte y el patrimonio. Además, busca promover herramientas y metodologías alineadas con la Convención UNESCO 2003, resaltando el valor del Patrimonio Cultural Inmaterial en la identidad, la diversidad y la integración social.
Durante su intervención, la representación catamarqueña destacó el trabajo realizado en torno a la figura de Juan Alfonso Carrizo, investigador y difusor de la tradición oral del Norte Argentino. En este marco, se presentó el videojuego *Los Guardianes de las Coplas*, ganador del certamen nacional “Código Cultura 2025” organizado por Wikimedia Argentina y ADVA. Esta propuesta, dirigida a niños y adolescentes de entre 9 y 14 años, combina narrativa y patrimonio, invitando a los jugadores a rescatar coplas y preservar la memoria colectiva en un entorno lúdico.
Asimismo, la comitiva expuso sobre la relevancia de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho como emblema cultural de Catamarca, que integra artesanías, gastronomía y producción textil, y que es organizada por el Estado provincial como parte de las políticas públicas para resguardar el patrimonio inmaterial.
En el transcurso del seminario, los representantes del Consejo Norte Cultura y del CFI acordaron avanzar en una propuesta conjunta para presentar ante la UNESCO, y se confirmó que la próxima edición del encuentro se realizará en Salta en 2026.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!