Jueves 30 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 30 de Octubre de 2025 y son las 04:46 -

INFORMACIÓN GENERAL

29 de octubre de 2025

Belky Pennise Zavaley: “La violencia en las escuelas refleja lo que pasa en los hogares y en la sociedad”

Tras su participación en el Foro Provincial sobre la Violencia en el Ámbito Escolar, la Licenciada Belky Pennise Zavaley reflexionó sobre las causas profundas de la conflictividad en los entornos educativos y la necesidad urgente de reconstruir lazos de empatía y comunidad.

Invitada por la Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud de la Provincia, Pennise Zavaley integró un panel de especialistas que abordó la problemática desde distintas miradas: judicial, educativa, social y sanitaria.

“Fuimos convocadas para compartir experiencias y contar lo que estamos haciendo desde los diferentes organismos del Estado provincial. La idea fue poder llevar herramientas concretas a las escuelas de toda la provincia”, explicó la licenciada.

Durante el encuentro, se destacó la intervención del juez de menores Rodrigo Morabito, quien brindó un panorama sobre la violencia escolar desde el ámbito judicial. Sin embargo, Pennise Zavaley puso el foco en el trasfondo social del problema:

“Hoy se nota un humor social complicado, una falta de empatía y de tolerancia que también se traslada a las escuelas. La violencia se aprende, y lo que los chicos ven o escuchan en casa muchas veces se replica dentro del aula.”

La profesional lamentó la ausencia de las familias en la vida escolar, un fenómeno que, según consideró, agrava las situaciones de conflicto:

“Antes la escuela era un punto de encuentro con los padres. Hoy, por las exigencias laborales y económicas, muchos no pueden acercarse, y eso genera distancia entre las familias y los docentes. Esa falta de vínculo también influye en las conductas de los chicos.”

Pennise Zavaley destacó además el trabajo articulado entre organismos, mencionando el programa “Convivencia Saludable en el Ámbito Educativo”, impulsado desde su dirección, que ya alcanzó a más de 300 docentes y alumnos de distintas instituciones.

“Creemos que estamos bien encaminados. Necesitamos estar presentes, escuchar activamente y trabajar con comunicación asertiva. La escuela debe ser un espacio donde se promuevan valores y se acompañe con ternura, empatía y solidaridad.”

En un mensaje final, la licenciada dejó una reflexión que resumió el espíritu del foro y la urgencia de recuperar el sentido humano en la convivencia diaria:

“Vivimos tiempos muy grises, con mucho individualismo. Pero aún podemos reconstruir el tejido social si aprendemos a escucharnos, a respetarnos y a ser amorosos con el otro. La empatía y la ternura también son herramientas para transformar realidades.”
 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!