EDUCACIÓN
19 de agosto de 2025
Docentes universitarios retoman medidas de fuerza y anuncian paros progresivos de 48 horas

Fernando Morales, de la Conado Histórica, confirmó que la docencia universitaria retomará las medidas de fuerza a nivel nacional con paros progresivos de 48 horas. La primera jornada comenzará el jueves 21 de agosto, seguida de nuevas jornadas los días 26 y 27 de agosto, y finalmente el 1 y 2 de septiembre. Además, los docentes trabajan en la organización de la tercera marcha federal universitaria, prevista para antes de fin de septiembre, con el objetivo de visibilizar el conflicto y presionar por la aprobación de la ley de financiamiento universitario que actualmente discute la comisión de senadores.
Morales señaló que el aumento otorgado por el Ejecutivo Nacional fue rechazado por los docentes, al considerar que el monto del 7,5% fue “arbitrario” y sin consenso, en un contexto donde hace más de un año y medio que no existen paritarias. Según el dirigente, los aumentos recientes solo alcanzan los meses de agosto, septiembre y octubre, mientras que los docentes reclaman incrementos de al menos 35% para compensar la pérdida salarial acumulada desde 2023, que supera el 100%.
En cuanto a la situación socioeconómica de los trabajadores universitarios, Morales explicó que muchos docentes se ven obligados a adoptar el pluriempleo, incluyendo trabajos en plataformas como Uber, para poder sostener a sus familias. “Es una desestructuración del sistema universitario y sus trabajadores. La mayoría de los docentes están por debajo de la línea de pobreza”, afirmó, citando que se necesitan al menos 1.250.000 pesos mensuales para no ser considerados pobres según el INDEC.
El dirigente también criticó el modelo económico actual, advirtiendo que busca “destruir la clase media y profesional” y generando un sector minoritario con alta capacidad económica frente a un gran grueso de la población que vive en pobreza. Morales señaló que esta situación refleja un cambio en la referencia económica, pasando de modelos europeos a lo que denominó “modelo peruano”, donde prácticamente no existe clase media.
Con este panorama, los docentes universitarios ratifican su plan de lucha y las próximas medidas de fuerza, buscando visibilizar las demandas salariales y garantizar condiciones dignas de trabajo.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!