Miércoles 20 de Agosto de 2025

Hoy es Miércoles 20 de Agosto de 2025 y son las 04:41 -

INFORMACIÓN GENERAL

19 de agosto de 2025

Seguridad eléctrica domiciliaria: Foligna advierte sobre riesgos y recomienda prevención

La seguridad eléctrica en los hogares es un tema clave para prevenir accidentes graves, y el ingeniero electricista Carlos Foligna, referente nacional en la materia, compartió recomendaciones para proteger a las familias.

 

Riesgos en el hogar

El especialista explicó que la seguridad eléctrica consiste en minimizar o eliminar posibles daños derivados del uso de la electricidad. Incluso cuando los productos cumplen con normas de seguridad, una instalación deficiente puede generar accidentes graves, como incendios o electrocuciones.

 “El electricista tiene una responsabilidad enorme, porque al ingresar a un hogar se confía plenamente en su trabajo. Un error puede tener consecuencias graves”, señaló. Por ello, la capacitación constante de los profesionales y la educación de los usuarios son fundamentales.

Mantenimiento y prevención

El ingeniero recomendó realizar revisiones periódicas de la instalación eléctrica cada cinco años, según la reglamentación 90364 de la EA. Destacó la importancia de la puesta a tierra, el uso de interruptores diferenciales y protecciones termomagnéticas, así como la actualización de los materiales eléctricos.

El profesional advirtió que la mayoría de los municipios no ejerce control sobre instalaciones domiciliarias, lo que hace que la prevención dependa tanto de los electricistas como de los propios usuarios.

Tecnología y capacitación

“La tecnología avanza a gran velocidad y los electricistas deben evolucionar de la mano con ella”, indicó. Ejemplos recientes incluyen autos eléctricos, sistemas de carga inalámbrica y nuevas soluciones de eficiencia energética.

El experto resaltó que la capacitación continua permite adaptarse a los cambios tecnológicos, garantizar instalaciones seguras y mejorar la calidad de vida de los usuarios. También subrayó la importancia de educar a la sociedad para que manipule la electricidad de manera segura.

Hacia regulaciones nacionales

Foligna señaló la necesidad de avanzar hacia leyes y regulaciones nacionales que aseguren la seguridad eléctrica en todos los hogares. Como ejemplo, mencionó la provincia de Córdoba, que ha implementado fiscalización de instalaciones y regulación de profesionales, sirviendo como modelo a replicar en el resto del país.

Mensaje final

“La seguridad eléctrica es responsabilidad de todos”, concluyó. La combinación de capacitación profesional, mantenimiento periódico y educación del usuario es clave para prevenir accidentes y garantizar hogares más seguros.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!