Jueves 11 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 11 de Septiembre de 2025 y son las 11:33 -

INFORMACIÓN GENERAL

11 de septiembre de 2025

Catamarca alberga encuentro federal sobre salud mental y derechos humanos

El Tercer Encuentro del Ciclo Federal reunirá a profesionales del derecho y la salud para debatir prácticas actualizadas en el abordaje interdisciplinario.

Este viernes 12 de septiembre, Catamarca será sede del Tercer Encuentro del Ciclo Federal de Actualización en Derechos Humanos y Salud Mental, una actividad destinada a fortalecer la articulación entre justicia, salud y derechos fundamentales.

La jornada está especialmente dirigida a profesionales del Derecho, de la salud, psicología, trabajo social y autoridades del Poder Judicial, quienes tendrán la oportunidad de profundizar en un abordaje transversal y actualizado sobre estas temáticas.

Entre los disertantes estarán el Dr. Esteban Toro Martínez, el Dr. Maximiliano Luna y la Dra. Astrid Teme, psiquiatras con amplia experiencia académica y práctica en el campo de la salud mental y los derechos humanos. Sus exposiciones apuntarán a generar un diálogo enriquecedor sobre la integración de criterios judiciales y clínicos en la protección de los derechos de las personas con padecimientos mentales.

El encuentro es organizado por el Ministerio de Gobierno, Seguridad y Justicia de Catamarca, la Dirección de Derechos Humanos, el Poder Judicial provincial y la Asociación de Psiquiatras de Argentina (APSA). Según los organizadores, se trata de un espacio que busca fortalecer la mirada interdisciplinaria y federal, promoviendo buenas prácticas que aseguren el respeto a los derechos humanos en todos los niveles de atención y gestión.

Debido a la modalidad presencial con cupo limitado, los interesados deben inscribirse previamente a través de los formularios habilitados para los turnos de mañana y tarde. La iniciativa refleja el compromiso de la provincia con la capacitación continua de quienes intervienen en la intersección entre justicia y salud mental, fortaleciendo así una política pública que pone a la persona y sus derechos en el centro del abordaje.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!