Martes 14 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 14 de Octubre de 2025 y son las 16:22 -

POLICIALES

14 de octubre de 2025

La subinspectora acusada por maltrato policial negó los hechos y pidió medidas urgentes

La oficial Vaquel rechazó las denuncias de dos subordinados que la acusaron de haberlos rociado con gas lacrimógeno dentro de una oficina. Solicitó que se realicen pericias y testificales para demostrar su inocencia.

La causa que involucra a una subinspectora de la Policía de Catamarca sigue sumando capítulos. La oficial, identificada como Vaquel, se presentó de manera espontánea ante la Fiscalía de Instrucción N.º 9, a cargo del fiscal Jonathan Felsztyna, para negar las acusaciones de dos agentes subalternos que la denunciaron por presunto maltrato.

 

Según el relato de los denunciantes, el hecho ocurrió el pasado 3 de octubre en la Comisaría Décima, cuando fueron convocados por la superiora a una oficina interna. Allí, siempre según su versión, la mujer **encendió un papel con gas lacrimógeno o gas pimienta**, lo que generó un humo irritante que les provocó ardor y dificultad para respirar.

Los agentes sostienen además que fueron agredidos verbalmente con insultos y calificativos despectivos antes de retirarse del lugar. Posteriormente, se dirigieron a la Unidad Judicial N.º 2 para formalizar la denuncia.

 

Tras conocerse el caso, la Fiscalía dispuso diversas medidas investigativas, mientras que la **Dirección de Asuntos Internos de la Secretaría de Seguridad abrió un sumario administrativo para determinar responsabilidades dentro del ámbito institucional.

 

#### La defensa de la oficial

 

Acompañada por su abogado Bruno Jerez, la subinspectora presentó un escrito en el que negó categóricamente haber cometido cualquier tipo de agresión física o psicológica. Según afirmó, se enteró de la denuncia por los medios de comunicación** y recién después tomó conocimiento formal del expediente.

Vaquel pidió pericias urgentes para verificar si existieron rastros de gas lacrimógeno en el lugar y ofreció una lista de testigos que, según la defensa, pueden acreditar su comportamiento profesional y la falsedad de los hechos narrados por los denunciantes.

El abogado Jerez adelantó que solicitará a la Justicia una evaluación psicológica de todas las partes, además de un análisis de cámaras de seguridad de la comisaría, para determinar quiénes se encontraban en el edificio al momento del presunto incidente.

Posibles acciones judiciales

La defensa no descarta avanzar con una denuncia por calumnias e injurias contra los agentes denunciantes, bajo el argumento de que la acusación causó un grave daño moral e institucional a la carrera de la subinspectora.

“Mi clienta tiene una trayectoria intachable y siente que fue objeto de una operación interna destinada a perjudicarla”, expresó Jerez ante la prensa.

Mientras tanto, la Fiscalía continúa recibiendo declaraciones y evaluando los elementos aportados. El expediente permanece en etapa de instrucción y, de momento, no hay imputaciones formales**, aunque la investigación sigue su curso.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!