Martes 21 de Marzo de 2023

Hoy es Martes 21 de Marzo de 2023 y son las 14:48 - ¿En qué signos del Zodíaco se puede confiar y con cuáles hay que tener más cuidado? / Putin dice que Ucrania rechaza puntos principales el plan de paz chino / Ciccone se impone a Roglic y Evenepoel en las montañas pirenaicas / Putin amenaza con réplica rusa si Reino Unido entrega a Ucrania municiones de uranio empobrecido / Alberto Fernández y Cristina Kirchner evitaron cruzarse en la cumbre del Grupo de Puebla y generaron sorpresa en los visitantes / La Plata: recorría un descampado y encontró el esqueleto de una persona con un pantalón puesto / Se recrudece la pelea entre Aníbal Fernández, Axel Kicillof y Sergio Berni / En la Mesa de Enlace tomaron con prudencia la marcha a Buenos Aires que lanzó Federación Agraria / ?Wado? De Pedro apuntó contra quienes anuncian el fin del kirchnerismo dentro del Frente de Todos / Asesinaron a una policía: le lanzaron un adoquín desde un puente / Qué son las ?horas doradas? después de sufrir una experiencia traumática y por qué son importantes para evitar los daños psicológicos a largo plazo / Larreta se reunirá con Marcelo D?Alessandro en las próximas horas para definir su salida de Seguridad: lo reemplazaría Eugenio Burzaco / A los tiros por una bicicleta en plena madrugada / Se palpita la gran celebración de los campeones: llegó Messi y se acerca el primer entrenamiento / Skrillex le cumplió el sueño del pibe a Bizarrap y Lil Nas X mostró su ?gran protesta pop? / Anotó todos los robos en su barrio y superó los 150 en tres años / El nuevo tema de Andrés Calamaro con la participación de un conocido periodista / En Córdoba, la cosecha caerá un 50% y se perderán 7700 millones de dólares / En fotos: del look súper sensual de Mónica Antonopulos a la llamativa salida de Zulemita Menem y Rodolfo D?Onofrio / Choque entre un auto y una camioneta en Santa Fe: hay una víctima fatal /

LOCALES

3 de agosto de 2022

Ruben Dusso presentó el proyecto del Corredor Bioceánico al presidente Fernández

El vicegobernador Dusso llevó adelante una entrevista para Radio Nacional explicando detalles sobre el proyecto del corredor bioceánico ferroviario por el paso de San Francisco en el mismo día que hiciera su presentación para el presidente Alberto Fernández en la localidad catamarqueña de Fiambalá.

dusso fiambala.jpg

"Fue muy interesante haberlo hecho junto al presidente, quien quedó conforme e impactado por la historia y las cifras del proyecto. Él tiene incorporado que se trata de la obra que va a darle a la Argentina un impacto muy grande tanto en la economía como en el empleo, con el hecho de que tendrán mucha más competitividad las cosas que se produzcan, ya que con este proyecto se ahorran de 15 a 20 días de transporte para llegar a Oriente, sumando el hecho de que se carga mucha más mercadería en los barcos de los puertos del Pacífico respecto a los del Atlántico, casi 10 veces más", explicó Dusso.

"La formación de tren que está prevista tiene 50 vagones y cada una de estas formaciones llevará 3.500 toneladas por ferrocarril, lo que equivale a 120 camiones. El costo por ferrocarril es X mientras el costo por camión es 4X; de esta manera se ahorran grandes sumas en logística y transporte", continuó.

Respecto a la instancia de avances del proyecto, el vicegobernador explicó que "se está trabajando en el proyecto ejecutivo y que las provincias que intervienen son todas las del Norte grande, es decir, 10 provincias, más las del centro; que son Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos; y sumaría a San Juan, que no pudiendo tener su propio paso, ya que del lado chileno no están de acuerdo que se salga a una zona turística como es La Serena, pero que, sin embargo, puede conectar su sistema ferroviario para pasar por nuestro paso. O sea que; son 14 provincias las que se beneficiarán, aparte de que en alguna oportunidad tuvimos conexión autoridades brasileras que apoyan este paso, ya que a todo el sur de Brasil le resulta conveniente".

"La instancia en la que estamos entonces es la de terminar el proyecto ejecutivo, ya que las financiaciones están disponibles; nosotros estamos en contacto permanente con el embajador argentino en China y en Estados Unidos, y organismos como el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura, dieron su visto bueno", indicó Dusso.

Respecto a la expectativa por el trabajo y la generación de empleo, Dusso comentaba que "la gente que lleva adelante su posgrado en la Universidad Católica de Córdoba hizo un estudio sobre este impacto, brindando los porcentajes de beneficios que tiene salir por el Pacífico respecto al Atlántico, dando por resultado que las provincias más cercanas al paso; Catamarca y La Rioja, por ejemplo, tienen un beneficio del 34% y 31% respectivamente, y las provincias más lejanas, como es el caso de Entre Ríos, tienen un beneficio del 4%. En este rango está Córdoba, con un 17%, Tucumán con un 21%, etc. Es decir, son grandes beneficios que hacen a la competitividad de los productos y, por ende, hacen también a la rentabilidad y al margen de generación de empleo".

Respecto a las dimensiones que están tomando en la actualidad el proyecto y la previsión de su concreción, en relación con la capacitación de la gente para el posible futuro escenario que generaría el proyecto del Corredor, el vicegobernador catamarqueño comentó que "existe una relación permanente con la actividad privada tanto local como de otras provincias" (...) "La semana pasada una hubo una reunión muy importante en Córdoba donde participó Catamarca y dónde se hicieron presente todas las organizaciones que tendrían relación con el Paso, como los productores agrícolas, los productores industriales, las distintas cámaras que están preparándose, ya que debe haber muchos puertos de transferencia multimodal de carga donde el ferrocarril llega para luego salir en camión o viceversa, puertos previstos en Recreo, Chamical, Aimogasta y Tinogasta".

"Con la minería estamos comenzando a duplicar las cantidades de carbonato de litio que se producen en la provincia, pasando de 10 mil a 20 mil, y en los próximos 5 años hay proyectos en marcha para llegar a las 240.000 toneladas, con la posibilidad de llegar a 400.000 en los próximos 10 años", señaló el vicegobernador.

"Todo lo que en alguna época no se ha hecho por convicción, ya que este proyecto data en sus inicios de 1911, aprobado por ley sin ser ejecutado e intentándose más tarde sin ser ejecutado, hoy debe hacerse por necesidad", finalizó.

COMPARTIR:

Comentarios