Domingo 27 de Abril de 2025

Hoy es Domingo 27 de Abril de 2025 y son las 12:03 -

ECONOMIA

24 de febrero de 2025

Plazo fijo: cuánto pagan los bancos por depósitos de $1 millón

El plazo fijo continúa siendo una de las opciones más elegidas por los ahorristas argentinos para proteger y hacer crecer sus ahorros. La tasa de interés varía considerablemente entre las principales entidades del país, y en este análisis se detalla cuánto puede rendir esta inversión en los próximos 30 días, considerando también las expectativas de inflación para los próximos meses

>El plazo fijo es un instrumento de inversión que sigue siendo popular entre los ahorristas en Argentina, especialmente para quienes buscan un rendimiento seguro y predecible. Este tipo de depósito es atractivo, ya que permite a los inversionistas conocer con antelación el monto que recibirán al final del período pactado. A pesar de que las tasas de interés varían dependiendo del banco, la mayoría de las entidades financieras del país siguen ofreciendo rendimientos competitivos para depósitos de 30 días.

 

Los rendimientos que ofrecen los bancos por depósitos a plazo fijo dependen principalmente de las tasas nominales anuales (TNA), que reflejan el porcentaje de ganancia sobre el monto invertido en un año. A continuación, se detallan las tasas de interés de algunas de las principales entidades bancarias en Argentina para depósitos a 30 días, con el rendimiento mensual calculado a partir de esas tasas:

  1. Como puede observarse, las tasas varían desde el 24% en el Banco Santander Argentina hasta el 30% en el Banco CMF S.A., lo que influye directamente en los rendimientos de los ahorros.

     

    Según el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) realizado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), se espera que la inflación mensual cierre en un 2,1% en febrero y en un 2,0% en marzo. Estos datos son fundamentales, ya que marcan la pauta sobre si los rendimientos de los plazos fijos serán capaces de superar el impacto de la inflación y, por lo tanto, mantener o aumentar el valor real de los ahorros.

     

    Por ejemplo, con una TNA del 30% ofrecida por el Banco CMF S.A., el rendimiento mensual efectivo es de 2,4658%, que está por encima de la inflación estimada para marzo (2,0%), lo que implica que el ahorrista ganaría poder adquisitivo al final del mes. En contraste, con una tasa más baja, como la del Banco Santander (24%), el rendimiento mensual de 1,9726% queda por debajo de las proyecciones de inflación de los próximos meses, lo que significaría que el poder adquisitivo del ahorrista podría disminuir.

    Este análisis muestra que, en general, la mayoría de los bancos ofrecen tasas de interés que, al menos, permiten a los ahorristas proteger el valor real de su dinero, especialmente si se comparan con las proyecciones de inflación mensual del BCRA.

     

    Un plazo fijo es un instrumento de inversión en el que una persona deposita una suma de dinero en una entidad financiera por un período de tiempo determinado, generalmente entre 30 días y un año. A cambio, el banco ofrece una tasa de interés fija que determina el rendimiento del depósito al final del plazo pactado. En otras palabras, el ahorrista sabe, desde el momento en que realiza el depósito, cuánto dinero recibirá de interés una vez transcurrido el plazo acordado.

     

    En el contexto de alta inflación en Argentina, los plazos fijos son una opción popular para aquellos que buscan proteger sus ahorros de la pérdida de valor, ya que ofrecen rendimientos más predecibles que otros instrumentos de inversión, como las acciones o los bonos.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!