Jueves 15 de Mayo de 2025

Hoy es Jueves 15 de Mayo de 2025 y son las 13:41 -

ECONOMIA

7 de marzo de 2025

El acuerdo con el FMI fortalecerá las reservas y lleva calma a los inversores: ¿llegarán fondos frescos?

El Gobierno apuró un anuncio para evitar que las dudas se apoderen del mercado. Ahora resta conocer el contenido del acuerdo, tanto sobre los desembolsos como sobre el funcionamiento del régimen cambiario en los próximos meses

>Aunque todavía no se conoce el texto acordado entre el equipo económico y el staff del FMI, mucho menos la letra chica, el acuerdo es un paso fundamental para llevar tranquilidad a los inversores. El propio comunicado Aunque no brinda mayores detalles, el comunicado también señala que el objetivo es “continuar con el proceso de desinflación y de liberación de las restricciones cambiarias”. Por ahora no hay detalles de cuál será el ritmo para avanzar en esa dirección, pero el propio Javier Milei se comprometió que el proceso será completado como máximo a fin de año.

 

Todo indica que el anuncio del Gobierno buscó calmar ansiedades de los inversores, luego que el Presidente indicara que el acuerdo sería enviado al Congreso “en los próximos días”. Unas horas antes, desde Washington, la vocera del FMI, Julie Kozack, había indicado que “se seguía trabajando” con las autoridades argentinas. De hecho, al menos ayer no hubo comunicado alguno por parte de los técnicos del Fondo, algo que es esperable que ocurra en las próximas horas.

 

Por supuesto que la principal incógnita sigue vinculada al desembolso que podría comprometer el organismo y la duración del programa. La gran duda de los inversores por estas horas es si finalmente parte del desembolso serán fondos frescos que le permitirán al BCRA tener un mayor poder de fuego, especialmente para evitar presiones exageradas sobre el tipo de cambio.

 

Ayer, el ministro de Economía, Luis Caputo, Todo indica, por otra parte, que el Gobierno aceleró las negociaciones con el FMI para llegar a un acuerdo rápido y no estirarlo hasta fines de abril, que era una de las posibilidades. Sin embargo, un contexto internacional mucho menos favorable y más volátil hacían peligroso que no se produjeran novedades durante tanto tiempo. De hecho, hasta hace pocas también se especulaba con la posibilidad que no hubiera ningún entendimiento.

El riesgo país venía aumentando en las últimas semanas, en medio de un contexto internacional adverso y los problemas del Central para acumular reservas. Sin embargo, ya esta semana los bonos rebotaron desde sus mínimos anuales y el riesgo país retrocedió desde los 780 puntos básicos a principios de semana hasta 714 puntos ayer.

La expectativa ahora es que el fortalecimiento de reservas por el desembolso del Fondo más las compras del Central lleven mayor certeza sobre los futuros pagos de deuda que debe enfrentar el Gobierno.

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!