9 de abril de 2025
EN VIVO: China aplicará aranceles del 84% a los productos de EEUU y caen las bolsas europeas y los futuros de Wall Street

El régimen de Beijing reaccionó a la suba de gravámenes aplicada por Estados Unidos agregando otro 50% a las tarifas que ya regían. La guerra comercial vuelve a golpear a los mercados de Europa y se espera una apertura negativa en Nueva York
China anunció el miércoles un arancel de represalia adicional del 50 % sobre las importaciones estadounidenses, elevando el total de tarifas al 84% e intensificando drásticamente la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo.
El Ministerio de Finanzas de Beijing informó que estos nuevos gravámenes se aplicarán además de los aranceles del 34% sobre productos estadounidenses anunciados previamente la semana pasada. Según el comunicado oficial, las nuevas tarifas entrarán en vigor este jueves.Esta respuesta china sigue a la imposición por parte de la administración Trump de un arancel del 104% a las exportaciones chinas, que entró en vigor este miércoles.Los mercados bursátiles profundizaron las caídas tras el anuncio.El precio del crudo Brent cayó por debajo de 60 dólares el barril el miércoles por primera vez desde febrero de 2021 al entrar en vigor los agresivos aranceles de Donald Trump a China, lo que hace temer por la demanda en el segundo mayor consumidor de petróleo del mundo.El Brent cayó más de un 4%, hasta 59,77 dólares por barril, antes de recuperarse ligeramente, mientras que el principal contrato de crudo estadounidense, el WTI, cedió un 4,3%, hasta 57,02 dólares.La decisión de la OPEP+ de la semana pasada de aumentar la oferta en el mercado del petróleo ha avivado la tendencia bajista. Los precios del Brent han caído un 20% desde el anuncio de los aranceles estadounidenses el 2 de abril.La agitación de los mercados mundiales se intensificó el miércoles tras la entrada en vigor de los amplios aranceles de Donald Trump, con ventas de bonos y acciones.El rendimiento del bono del Tesoro de EEUU a 10 años, referencia mundial para los costos de endeudamiento, saltó hasta el 4,51% antes de estabilizarse en 4,37%, un incremento de 0,11 puntos porcentuales en el día. Los rendimientos de los bonos a más largo plazo también aumentaron significativamente, con el Tesoro a 30 años superando brevemente el 5%.Expertos como Ed Yardeni advirtieron al Financial Times que la venta masiva de bonos del Tesoro, tradicionalmente considerados como refugio seguro durante periodos de inestabilidad, sugiere que “la administración Trump puede estar jugando con nitroglicerina líquida”. Ben Wiltshire, estratega de Citi, indicó que estos movimientos podrían señalar “un cambio de régimen en el que los bonos del Tesoro de EE.UU. ya no son el refugio mundial de renta fija”.Inversores y economistas han advertido que los aranceles de Trump aumentan tanto el riesgo de recesión en Estados Unidos como la posibilidad de un nuevo repunte inflacionario. En el mercado de divisas, el dólar retrocedió un 0,7% frente a una cesta de monedas de sus socios comerciales.El Banco de Inglaterra (BoE, por sus siglas en inglés) advirtió el miércoles sobre los riesgos para la estabilidad financiera del Reino Unido derivados del aumento de las tensiones geopolíticas, incluidas las consecuencias de los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump.“El entorno de riesgo global se ha deteriorado y la incertidumbre se ha intensificado”, dijo el BoE en un informe, añadiendo que “los riesgos globales son particularmente relevantes para la estabilidad financiera del Reino Unido” debido a su “gran sector financiero”.“Se han intensificado varios riesgos asociados a la fragmentación del comercio mundial de bienes, y de los mercados financieros”, dijo el BoE en su último informe semestral sobre estabilidad financiera.“Un cambio importante en la naturaleza y la previsibilidad de los acuerdos comerciales mundiales podría dañar la estabilidad financiera al deprimir el crecimiento”.El banco central añadió que “también han aumentado las tensiones geopolíticas y los riesgos asociados a las presiones sobre la deuda soberana a escala mundial”. Sin embargo, el Comité de Política Financiera del Banco de Inglaterra, que elaboró el informe, consideró que “el sistema bancario del Reino Unido tiene la capacidad de apoyar a los hogares y las empresas, incluso si las condiciones económicas y financieras fueran sustancialmente peores de lo esperado >Rusia criticó el miércoles la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer elevados aranceles a numerosos países, especialmente a China, una estrategia que muestra que Washington se cree fuera de las “normas” del derecho económico internacional.“La última decisión arancelaria de la Casa Blanca (...) viola las reglas fundamentales de la OMC (Organización Mundial del Comercio), y muestra que Washington no se considera vinculado a las normas del derecho comercial internacional”, denunció la portavoz de la diplomacia rusa, Maria Zakharova. La guerra comercial entre Washington y Beijing es “preocupante” porque concierne “a las dos principales economías mundiales”, agregó.El Gobierno italiano se dispone a rebajar su previsión de crecimiento económico para este año del 1,2 al 0,6 por ciento ante la preocupación por los aranceles estadounidenses, informó a la AFP una fuente gubernamental.Esta previsión está incluida en la hoja de ruta económica para los próximos años, que se espera sea aprobada por el gabinete de la primera ministra Giorgia Meloni a última hora del miércoles.Meloni ha criticado los nuevos aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, que incluyen tasas del 20% sobre las importaciones procedentes de la Unión Europea, y ha instado a ambas partes a llegar a un acuerdo.La líder del partido ultraderechista Hermanos de Italia anunció el martes que visitaría Washington el 17 de abril para hablar directamente con Trump.Italia, tercera economía de la eurozona, es el cuarto exportador mundial y corre el riesgo de verse muy afectado por los nuevos aranceles.Alrededor del 10 por ciento de sus exportaciones van a Estados Unidos, y el año pasado Roma tuvo un superávit comercial con Washington de 38.900 millones de euros.La semana pasada, el Banco de Italia también revisó a la baja su previsión de crecimiento para este año, del 0,7% al 0,5%. Y rebajó sus estimaciones para 2026 y 2027, previendo ahora un 0,9% y un 0,7% respectivamente, frente al 1,2% y el 0,9% anteriores.El Banco de España revisará a la baja su previsión de crecimiento para el país debido al impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos, aunque todavía no ha determinado la cuantía del recorte, advirtió este miércoles su gobernador, José Luis Escrivá.“Tendremos que revisar a la baja las previsiones de crecimiento (...) lo que no le puedo decir en este momento porque todavía no lo tenemos hecho, y porque no es fácil de hacer, de hecho, es cuánto”, señaló Escrivá durante una entrevista en la televisión pública TVE.Escrivá recordó que la última previsión del banco central era que la economía española creciera este año un 2,7%, una décima por encima de lo augurado por el Gobierno del socialista Pedro Sánchez, que esperaba un 2,6% para 2025.Las declaraciones del gobernador del Banco de España se producen luego de que el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, indicara en una entrevista al diario El País publicada el domingo que era “todavía pronto” para hacer estimaciones del impacto de los aranceles para el país, a su juicio “limitado”, y que no ameritaba “una actualización del cuadro macro”.El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este martes que la decisión sobre una posible desescalada comercial con China depende ahora de Beijing, al tiempo que anunció una nueva ronda de medidas arancelarias, incluyendo un inminente gravamen sobre productos farmacéuticos y mayores impuestos a las importaciones de bajo valor procedentes del país asiático.El Ibex 35 ha abierto en rojo la sesión de este miércoles, el día en el que se comienza a aplicar la agresiva Este miércoles, el régimen de China amenazó con tomar medidas “firmes y enérgicas” para proteger sus intereses, luego de que entraran en vigor los aranceles del 104% impuestos por Estados Unidos a los productos chinos.“El derecho legítimo del pueblo chino al desarrollo es inalienable. La soberanía, la seguridad y los intereses de desarrollo de China son inviolables”, declaró el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lin Jian, en una rueda de prensa en Beijing, al confirmar la postura oficial del país ante las nuevas restricciones económicas.Hasta el momento, Beijing no detalló qué tipo de represalias podría aplicar, pero reiteró que responderá con determinación para “defender sus derechos legítimos y el orden comercial internacional”.COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!