Sábado 10 de Mayo de 2025

Hoy es Sábado 10 de Mayo de 2025 y son las 16:27 -

SALUD

10 de mayo de 2025

Capacitación en asma pediátrico para fortalecer la atención primaria en Catamarca

El pasado 6 de Mayo en el marco del Día Mundial del Asma, se realizó una jornada de formación virtual dirigida a profesionales de toda la provincia. El objetivo: mejorar la detección, tratamiento y seguimiento de esta enfermedad crónica en niños.

En conmemoración del Día Mundial del Asma, el Ministerio de Salud de Catamarca llevó adelante una jornada de capacitación sobre asma pediátrico destinada a equipos de salud de la capital y del interior provincial. La actividad, organizada junto con la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), contó con la participación de más de 90 profesionales y abordó el tratamiento integral del asma desde las diferentes instancias del sistema sanitario.

La licenciada en Kinesiología Rosario Esteinou, coordinadora del Programa de Enfermedades Respiratorias Crónicas del Ministerio, destacó la importancia de estas acciones para reforzar el primer nivel de atención y reducir la morbi-mortalidad asociada a la enfermedad. “Nuestro objetivo es fortalecer los centros de salud y evitar derivaciones innecesarias a la capital, garantizando una atención de calidad en cada localidad”, explicó.

Durante la jornada disertaron especialistas en inmunología, cardiología, vacunas y kinesiología, quienes expusieron sobre el abordaje del asma en contextos de urgencia, ambulatorios y hospitalarios. Entre ellos, se destacó la participación de la Dra. Oviedo, la Dra. Angie, el Dr. Iturres y la Lic. Álvarez Toledo.

Uno de los principales ejes fue concientizar sobre la importancia del seguimiento continuo de los pacientes y la necesidad de consultas regulares con especialistas, aún fuera de las crisis. “Muchos niños llegan a las guardias con episodios de broncoespasmo, pero luego no continúan el tratamiento. Es fundamental que reciban atención ambulatoria para evitar nuevas urgencias”, subrayó Esteinou.

El asma, como enfermedad crónica, requiere tratamientos prolongados que pueden incluir esteroides inhalados u otros fármacos más allá del salbutamol, cuyo uso excesivo sin supervisión médica se desaconseja. También se remarcó que un adecuado control permite a los pacientes llevar una vida normal, aunque se recomienda mantener controles periódicos, incluso en ausencia de síntomas.

Finalmente, desde el Ministerio valoraron el uso de la telemedicina como una herramienta clave para capacitar al personal sanitario de manera equitativa en toda la provincia. Esta fue la primera de una serie de capacitaciones previstas para seguir fortaleciendo la red sanitaria en torno a enfermedades respiratorias crónicas en la niñez.

Fuente: El esquiú

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!