EDUCACIÓN
11 de mayo de 2025
Catamarca fue sede del Primer Congreso Nacional de Derecho Educativo con amplia participación docente

Catamarca fue escenario del Primer Congreso Nacional de Derecho Educativo, un evento histórico que reunió a más de 1.500 docentes de toda la provincia durante los días 8, 9 y 10 de mayo. Las dos primeras jornadas se desarrollaron en el Cine Teatro Catamarca, mientras que la tercera se llevó a cabo de manera virtual, a través de plataformas digitales.
El congreso, organizado por el Sindicato Docente de Catamarca (SIDCA), tuvo como principal objetivo concientizar, capacitar y brindar herramientas legales a los y las docentes para el fortalecimiento de sus derechos y el conocimiento de sus obligaciones. En diálogo con Radio Kakán FM, el secretario general de SIDCA, Sergio Guillamondegui, destacó la importancia del encuentro y afirmó:
“Fue un evento fructífero, la primera capacitación del año para todos los docentes de la provincia, con una participación muy importante”.
Durante el congreso, se abordaron temas clave como los derechos contemplados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la cual fue recientemente adherida por la provincia mediante una ley que establece la no violencia en el ámbito laboral. Guillamondegui explicó que Catamarca “está por reglamentar esta ley”, lo cual representa un paso importante hacia la protección de los derechos laborales de los docentes.
El evento contó con la presencia de autoridades y especialistas nacionales e internacionales. Entre ellos se destacó la participación de Pepe Roble, director de la diplomatura en la OIT de la Universidad de Buenos Aires y actual jefe de la OIT. También estuvieron presentes representantes del Consejo del Colegio de Abogados de Córdoba, integrantes de la Red Internacional de Derecho Educativo (RIDE), así como profesionales del área de recursos humanos y reconocimiento médico de la provincia.
Además, se abordaron temáticas vinculadas a la licencia docente, la violencia de género y la remuneración digna, con disertaciones presenciales y virtuales. En este marco, el cierre virtual del congreso incluyó la exposición del secretario previsional de la Confederación de Educadores Argentinos (CEA) y una conferencia desde Brasil a cargo de Agustín Claus.
Guillamondegui enfatizó el valor del congreso como una herramienta para mejorar la calidad educativa:
“Esto no debe quedar como un simple papel de puntaje docente. Apostamos a docentes bien formados, conscientes de sus derechos y obligaciones, para garantizar una educación de calidad”.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!