Lunes 21 de Julio de 2025

Hoy es Lunes 21 de Julio de 2025 y son las 20:13 -

POLITICA

20 de julio de 2025

Corpacci participó de la apertura del Poncho y cuestionó duramente al Gobierno Nacional

La senadora nacional por Catamarca, Lucía Corpacci, participó de la apertura oficial de la 54ª edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, uno de los eventos culturales más importantes del invierno argentino. En ese marco, expresó su satisfacción por el inicio de una nueva edición de la fiesta y aprovechó para compartir su mirada crítica sobre la situación política e institucional del país.

Corpacci destacó la importancia de la fiesta para Catamarca, resaltando que "cada año se pone un poquito más bonita", y se mostró esperanzada con que esta nueva edición sea tan exitosa como las anteriores.

Durante su presencia, hizo referencia a la ausencia del presidente Javier Milei en el evento, contrastando su inasistencia con las reiteradas visitas del mandatario al exterior. La senadora expresó su malestar al señalar que el jefe de Estado "viaja casi todos los meses a Estados Unidos o Israel" para recibir reconocimientos "que sólo él conoce", mientras evita recorrer el interior del país.

En relación al plano judicial y legislativo, Corpacci celebró el fallo que suspendió, por seis meses, la disolución de Vialidad Nacional, medida impulsada por el Ejecutivo. Calificó la intención del gobierno como "francamente inconstitucional" y advirtió sobre la amenaza que también enfrentan otras instituciones públicas como el INTA, INTI, CONICET y el Hospital Garrahan.

A su vez, la senadora manifestó su preocupación por lo que definió como un “gobierno de atropello”, y valoró la resolución judicial como un acto de verdadera justicia, aunque admitió que podría ser apelada por el oficialismo.

Finalmente, cuestionó las decisiones del Ejecutivo respecto a medidas previsionales, como el intento de veto al aumento de haberes jubilatorios y la extensión de la moratoria. Afirmó que el presidente actúa como si fuera un "virrey", desconociendo el rol del Congreso como institución legitimadora de las decisiones que afectan a toda la ciudadanía.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!