INFORMACIÓN GENERAL
23 de julio de 2025
Jorge Tapia advierte sobre el peligro oculto en miles de hogares catamarqueños: fallas eléctricas sin control

Como cada semana, el compromiso de informar con responsabilidad nos lleva a abordar temas sensibles que afectan directamente la vida cotidiana de la población. En esta ocasión, el foco estuvo puesto en la seguridad eléctrica en los hogares de Catamarca, un aspecto muchas veces ignorado y que ha sido protagonista de tragedias evitables.
El profesor Jorge Tapia, técnico electromecánico, docente y referente provincial en el campo de la electricidad, brindó un valioso aporte sobre la alarmante situación que atraviesa nuestra provincia.
“El 60% de los incendios domiciliarios en Argentina se deben a fallas eléctricas”, sostuvo Tapia, citando informes de bomberos. Y advirtió: “En Catamarca, la mayoría de las instalaciones no están certificadas ni realizadas por personal matriculado”.
El panorama se agrava al considerar que muchas instalaciones en viviendas datan de los años 60 y 70. “No están preparadas para los consumos actuales y, sin embargo, siguen funcionando sin controles. Nos confiamos en que si algo enciende, está bien. Pero eso puede ser un error fatal”, indicó.
Durante la entrevista, el profesor compartió una serie de pautas para que cada vecino pueda identificar señales de peligro en su casa:
-
Cambios de color en tomacorrientes.
-
Ausencia de disyuntor diferencial o térmica en el tablero.
-
Luces que parpadean o enchufes que hacen chispa.
-
Instalaciones previas a 1980 sin revisión técnica.
-
Cables secos, quebradizos o “transpirados” por sobrecarga.
También subrayó la importancia crítica de contar con una puesta a tierra adecuada, ya que sin ella el disyuntor diferencial no puede cumplir su función de proteger a las personas ante una descarga eléctrica.
Otro punto curioso, pero revelador, fue el deterioro que provocan las hormigas en los aislantes eléctricos, al estar fabricados con derivados del caucho vegetal. “Muchas fallas surgen por picaduras invisibles en los cables, provocadas por insectos que encuentran allí alimento”.
Finalmente, Tapia llamó a tomar conciencia y actuar:
“En apenas media hora, cualquier vecino puede revisar lo básico y detectar si hay riesgos. La electricidad no es eterna. Y prevenir puede salvar vidas.”
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!