Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 17:21 -

INFORMACIÓN GENERAL

5 de agosto de 2025

Santiago Sanz: “La electricidad no es cualquier oficio, es salvar o poner en riesgo vidas”

El electricista marplatense, referente nacional en seguridad eléctrica, habló sobre los desafíos del oficio, la falta de controles estatales y su compromiso con comunidades aisladas. Una entrevista que denuncia, inspira y llama a la acción.

El técnico electromecánico y electricista matriculado Santiago Sanz, con más de 14 años de trayectoria en la Cooperativa de Electricidad de Mar del Plata, brindó un panorama crítico pero comprometido sobre el estado de la seguridad eléctrica en la Argentina, tanto en centros urbanos como en zonas rurales.

Sanz fue presentado por el profesor Jorge Tapia, conductor del habitual segmento radial sobre electricidad y prevención. “Santiago es un referente en todo el país. Administra más de 40 grupos técnicos y es uno de los impulsores de la conciencia eléctrica a nivel regional”, destacó Tapia.

Durante la charla, el entrevistado remarcó que la precariedad de las instalaciones eléctricas y la ausencia de controles reales por parte de los estados municipales y provinciales son una constante en distintas regiones, desde Catamarca hasta la costa atlántica.

“Veo medidores sin tapa, cables al aire, materiales truchos que se quiebran a los seis meses. Eso es poner en juego la vida de las personas”, advirtió Sanz. Y agregó: “La norma es incumplir las normativas. En Argentina, se actúa solo cuando ya hay un incendio o una víctima”.

Desde su experiencia en la cooperativa más antigua de Mar del Plata, explicó también las diferencias entre los servicios públicos cooperativos y las grandes empresas privadas de energía. Denunció beneficios desiguales, condonaciones de deuda para las privatizadas y mayores exigencias a las cooperativas. “El resultado es claro: los usuarios reciben peor servicio”, sostuvo.

Además, destacó su participación en una misión solidaria en Carachipampa (Catamarca), donde junto a otros voluntarios instalaron paneles solares en viviendas sin energía. “Nosotros venimos desde Mar del Plata a ayudar. No puede ser que en 2025 haya familias que vivan a oscuras”, expresó con emoción.

Finalmente, dejó un mensaje directo a los jóvenes que quieren ingresar al rubro:

“Estudien, pregunten, aprendan. Este es un oficio que no se puede tomar a la ligera. Entre dos cables puede estar la vida o la muerte. No es algo para improvisados ni para amigos de lo ajeno: se necesita compromiso y respeto por la vida”.

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!