Miércoles 5 de Febrero de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Febrero de 2025 y son las 03:57 -

INFORMACIÓN GENERAL

24 de enero de 2025

Quiénes acceden en febrero de 2025 al programa Hogar de ANSES

Conocé si recibís el subsidio que abona la Administración Nacional de la Seguridad Social o si quedás fuera por no cumplir con los requisitos establecidos.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) realizará un pago en febrero de 2025 en concepto del Programa Hogar para aquellos ciudadanos que residen en áreas sin suministro de gas natural o que no estén conectados a la red de distribución domiciliaria de gas.

Además, cada beneficiario deberá tener la solicitud aprobada por el Estado para ser parte del programa y haber completado la inscripción antes de abril de 2024, según informa la ANSES.

Los requisitos para percibir el Programa Hogar ANSES en febrero de 2025

  • Que ningún miembro del grupo familiar posea un servicio de gas natural a su nombre, ni tampoco haya solicitado la Tarifa Social de Gas.
  • Que los ingresos del grupo familiar no excedan los 2 salarios mínimos vitales y móviles o si sos monotributista hasta la categoría C inclusive.
  • Si uno de los integrantes presenta una discapacidad (y cuenta con el CUD vigente), los ingresos mensuales del grupo familiar podrán ser de hasta 3 salarios mínimos vitales y móviles o si sos monotributista hasta la categoría D inclusive.
  • En hogares de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego y el partido de Patagones (provincia de Buenos Aires), los ingresos mensuales del grupo familiar podrán ser de hasta 2,8 salarios mínimos vitales y móviles o monotributista hasta categoría D inclusive, o si convive un familiar con discapacidad, de hasta 4,2 salarios mínimos vitales y móviles o monotributista hasta categoría E inclusive.

Cambios en el mercado del GLP y su impacto en el Programa Hogar

A partir de la Resolución 15/2025 de la Secretaría de Energía, el Gobierno Nacional inició un proceso de desregulación del mercado del Gas Licuado de Petróleo (GLP), con el objetivo de fomentar la competencia y ajustar los precios a estándares internacionales.

Entre las principales medidas, se destacan la eliminación de cupos obligatorios y la liberación de las bocas de carga, lo que permite mayor flexibilidad para los fraccionadores y productores.

Estas modificaciones impactarán en el Programa Hogar, que continuará recibiendo el abastecimiento necesario para garantizar el subsidio a los hogares más vulnerables. Sin embargo, los precios del GLP estarán sujetos a las condiciones del mercado, lo que podría implicar variaciones en el costo final para el Estado y los beneficiarios.

Esta nueva era en el mercado del GLP busca eliminar barreras artificiales y facilitar el acceso al combustible en todas las regiones del país, pero también plantea desafíos para mantener la estabilidad de los precios en el corto plazo.

Al subsidio básico se le puede añadir un monto adicional:

  • Durante los meses invernales.
  • Si en la vivienda residen más de 5 personas.

Podés requerir garrafas adicionales si habitás en las provincias de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén, La Pampa, Partido de Patagones, La Puna y las zonas frías establecidas por la Ley 27.637 en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, La Rioja, Mendoza, San Juan, Santa Fe, Salta y Tucumán. En este enlace podés consultar el listado de localidades incluidas.

COMPARTIR:

Comentarios