SOCIEDAD
6 de julio de 2025
El Municipio de la Capital lanzó la línea de emergencia "Código Violeta" para asistir casos de violencia de género

En el marco de las políticas públicas orientadas a la protección de los derechos de las mujeres y diversidades, el Municipio de la Capital puso en funcionamiento la línea de emergencia “Código Violeta”, una herramienta clave para brindar asistencia inmediata a personas que atraviesan situaciones de violencia de género.
El servicio comenzó a operar el 1° de julio y está disponible las 24 horas, todos los días del año, de forma gratuita y confidencial. Se trata de una línea de atención directa y especializada, gestionada desde la Secretaría de Mujer, Género y Diversidad del municipio, en articulación con el 911.
“Es un dispositivo telefónico pensado para brindar orientación, contención y acompañamiento inmediato a mujeres y personas del colectivo LGBTQ+ que estén atravesando o presenciando una situación de violencia”, explicó Gabriela Molina, titular de la secretaría.
La línea Código Violeta no solo permite activar respuestas urgentes, sino que también cuenta con un equipo interdisciplinario de profesionales, integrado por psicólogos, abogados y trabajadoras sociales, capacitados en género. Estos profesionales brindan atención directa desde el primer contacto y evalúan el nivel de riesgo para activar, si es necesario, los protocolos de intervención.
Entre las principales acciones se encuentran el acompañamiento a realizar denuncias, la asistencia en situaciones de crisis, los traslados y la entrega de dispositivos de monitoreo con botón de pánico, que permiten hacer seguimiento activo de las víctimas.
“Una llamada puede salvar una vida. Muchas veces, lo único que necesita una persona para salir de una situación de violencia es que alguien le crea. Por eso es tan importante que toda la comunidad difunda esta línea y no mire para otro lado”, expresó Molina.
Datos alarmantes y respuesta activa
Durante el primer semestre de 2025, se asistieron 1.680 personas, con un promedio de 255 mujeres por mes. Del total, un 15,3% de los casos fueron clasificados como de alto riesgo. Además, 86 mujeres recibieron acompañamiento psicológico mensual, y 200 personas accedieron a asesoramiento legal, de las cuales 15 fueron patrocinadas gratuitamente por el equipo legal de la secretaría por encontrarse en situación de extrema vulnerabilidad.
En materia de prevención, ya se han instalado 832 dispositivos de alerta y se han registrado 1.300 activaciones del botón de pánico. La línea también permite que terceros puedan denunciar situaciones de violencia sin necesidad de contacto directo con la víctima.
“Nos preocupa profundamente la baja de programas nacionales como el Plan Acompañar, que era clave para contener a mujeres en situaciones críticas. Esta ausencia nos obliga a redoblar esfuerzos y buscar nuevas formas de sostener la asistencia”, advirtió la funcionaria.
Acompañar, contener, orientar
El Municipio de la Capital refuerza su compromiso con la erradicación de la violencia de género mediante esta herramienta local, que busca salvar vidas y garantizar derechos.
Las personas que necesiten ayuda pueden comunicarse con la línea Código Violeta, o bien acercarse a la Secretaría de Mujer, Género y Diversidad, ubicada en Sarmiento 365, entre Plaza de las Rosas.
“Las personas que sufren violencia no eligen estar en esa situación. Desde el Punto Violeta estamos para acompañarlas, escucharlas y orientarlas. Que sepan que no están solas”, finalizó Gabriela Molina.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!