ECONOMIA
21 de agosto de 2025
Guido Medina analiza la baja de retenciones y el futuro del campo argentino

El ingeniero agrónomo Guido Medina se refirió recientemente a la baja de retenciones al sector agropecuario establecida por el Decreto 526/2006, destacando tanto los beneficios como los posibles riesgos de la medida.
Según Medina, esta reducción modifica los porcentajes de derechos de exportación sobre productos agroindustriales y beneficia principalmente a productores y exportadores de granos y carne, mejorando la competitividad externa del sector. En su explicación, el especialista detalló que la soja pasó del 33% al 26%, el maíz del 12% al 9,5%, y otros productos como la cebada y la carne bovina también registraron reducciones en sus alícuotas. Estas decisiones, según Medina, podrían generar un incremento del 20% en la superficie sembrada de maíz** para la próxima campaña, especialmente en las zonas núcleo más productivas del país.
Sin embargo, el ingeniero advirtió que la medida tiene también posibles impactos negativos: podría afectar la recaudación nacional y presionar los precios de los alimentos en el mercado interno**, ya que los beneficios tienden a concentrarse en grandes productores y exportadores, dejando fuera a pequeños y medianos agricultores. Medina también señaló que ciertas economías seccionales y provincias con menor producción no reciben alivios adicionales, lo que genera desigualdad en los impactos del decreto.
El especialista subrayó que estas decisiones influyen en la rotación de cultivos, la planificación agrícola y la sostenibilidad de la producción, ya que podrían incentivar el cultivo de soja frente a otros cultivos, alterando la estructura productiva regional.
Con su análisis, Guido Medina aporta claridad sobre cómo estas políticas afectan al campo argentino, señalando tanto las oportunidades de mayor competitividad como los desafíos en términos de equidad y sostenibilidad.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!