Martes 22 de Octubre de 2024

Hoy es Martes 22 de Octubre de 2024 y son las 17:44 -

SALUD

31 de julio de 2024

Expertos buscan ponerle punto final a la epidemia de Sida en 2030

AIDS Healthcare Foundation (AHF) trabaja en 47 países y logró que dos millones de pacientes en el mundo inicien un tratamiento clave.

Hasta hace algunos años, contraer Sida era prácticamente un sinónimo de muerte. Sin embargo, con los avances de la medicina que tuvieron lugar recientemente, el panorama cambió por completo y es mucho más positivo en el presente.

Inclusive, cuatro décadas después de los primeros registros, el VIH ya se ha transformado en una enfermedad crónica que, gracias a la detección temprana y a los mencionados avances científicos, ya no se traduce en una muerte casi segura.

En la actualidad, alrededor de 40 millones de personas viven con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en el mundo y, cada año, otras 1,3 millones de personas contraen esta infección. Pero la ciencia se ha despachado con enormes avances.

Más precisamente, dichos avances confirmaron que el Sida afecta al sistema inmune, específicamente a las células que combaten las infecciones. Como consecuencia de ello, se ataca el problema de una forma más directa, convirtiéndolo en tratable y prevenible.

En el presente, muchas personas bajo control médico que siguen un tratamiento antirretroviral, que evita la multiplicación del VIH en el organismo, pueden mantener la carga viral en niveles tan bajos que resultan indetectables, permitiéndoles llevar una vida plena y saludable.

Así las cosas, la AIDS Healthcare Foundation (AHF), la organización líder global en la respuesta al VIH y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida, se encuentra celebrando que dos millones de personas iniciaron el tratamiento en cuestión.

«Hoy hablamos de infección crónica. Nuestro objetivo es terminar con la epidemia del sida para el año 2030, lo que significa que en unos 40 o 45 años pasamos de una epidemia a una condición manejable. Esto es un gran avance», indicó al respecto Miguel Pedrola, director científico de AHF para Latinoamérica y el Caribe en diálogo con Infobae.

COMPARTIR:

Comentarios