SALUD
17 de febrero de 2025
Identifican un vínculo entre el sistema inmunitario y la supervivencia tras un cáncer de mama

Una investigación reciente ha revelado la existencia de una relación entre la actividad inmunológica antitumoral y la longevidad en mujeres supervivientes de cáncer de mama. Concretamente, el estudio demuestra que altos niveles de un perfil inmunológico de 14 genes en muestras tumorales están asociados a una reducción significativa del riesgo de mortalidad entre las pacientes que han superado aparentemente la enfermedad, manteniéndose esta asociación independientemente del tipo de cáncer de mama y la edad de la paciente.
El estudio ha sido coordinado por la Dra. Fara Brasó-Maristany, investigadora del grupo Genómica translacional y terapias dirigidas en tumores sólidos del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS) en Barcelona, y el Dr. Aleix Prat, director del Instituto del Cáncer y Enfermedades de la Sangre del Hospital Clínic de Barcelona y jefe del grupo del IDIBAPS. Ha sido coliderado con la empresa Reveal Genomics y ha contado con la colaboración de numerosos grupos de investigación, tanto de Cataluña, como el Instituto Catalán de Oncología (ICO), el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) en Hospitalet de Llobregat, y el Instituto de Oncología del Hospital Vall d’Hebron (VHIO) en Barcelona, como de Estados Unidos, incluido el LCCC (Lineberger Comprehensive Cancer Center) en Chapel Hill y el HDFCI (Harvard-Dana-Farber Cancer Institute) en Boston.
Previamente, el equipo había demostrado una asociación entre los altos niveles de IGG en los tumores y la reducción del riesgo de recaída. En este nuevo estudio y mediante el análisis de datos de 9.638 pacientes en tres cohortes independientes, el equipo de investigación ha encontrado que quienes han tenido un cáncer de mama, no han recaído y sus tumores tenían altos niveles de IGG, experimentan una reducción del riesgo de mortalidad del 41-47% en comparación con quienes tenían tumores con bajos niveles de IGG.
La Dra. Laura Angelats, oncóloga del Hospital Clínic de Barcelona e investigadora del IDIBAPS, destaca la importancia de los resultados como primera autora del estudio: "Nuestro trabajo demuestra que el perfil IGG va más allá de su papel anteriormente conocido en la detección de recurrencias de cáncer de mama. Ahora vemos su potencial como marcador de salud inmunitaria y protección en pacientes libres de recurrencia."
La Dra. Fara Brasó-Maristany, explica que, "este hallazgo no solo refuerza el papel crítico del sistema inmunitario en la supervivencia del cáncer de mama, sino que también abre la puerta a nuevas herramientas diagnósticas y estrategias de tratamiento. Integrando perfiles inmunológicos como el IGG, podemos avanzar hacia una oncología verdaderamente de precisión que aborde tanto el tumor como la respuesta inmunitaria del paciente.
El estudio ha incluido nuevas tecnologías como el análisis espacial del microambiente inmunológico del tumor (spatial profiling) en más de 130 pacientes, que ha permitido estudiar cómo se organizan las células del sistema inmunitario dentro del tumor, y la secuenciación unicelular (single cell sequencing), que se ha realizado en colaboración con la empresa Omniscope, proporcionando de forma detallada las características de cada célula inmunitaria individualmente.
Estos análisis han revelado el papel activo de las células B y T, fuertemente vinculadas a la presencia de estructuras linfoides terciarias (TLS), nichos inmunitarios especializados dentro de los tumores asociados a respuestas antitumorales. Además, la secuenciación del receptor de células T (TCR) y del receptor de células B (BCR) ha demostrado la diversidad y la actividad de las respuestas inmunitarias adaptativas, ofreciendo más evidencias del papel protector del sistema inmunitario en pacientes libres de recurrencia. Estos resultados subrayan el perfil IGG como un marcador integral que refleja no solo la infiltración inmunológica, sino también la organización funcional de las respuestas inmunitarias dentro de los tumores.
HER2DX®: Una innovación clave en la oncología de precisión
El perfil inmunológico de 14 genes es un componente central de HER2DX®, la primera prueba diagnóstica del mundo diseñada específicamente para el cáncer de mama HER2-positivo. Codiseñada por el Hospital Clínic, el IDIBAPS, la Universidad de Padua y la empresa impulsada por el Campus Clínic y VHIO, Reveal Genomics®, HER2DX® integra datos clínicos y genómicos para proporcionar una evaluación completa del riesgo de recaída, la probabilidad de conseguir una respuesta patológica completa (pCR) al tratamiento y niveles de expresión de ERBB2. Clínicamente validada y ya beneficiando a pacientes, HER2DX® se ha convertido en una herramienta transformadora en la oncología de precisión. En reconocimiento a su impacto, la revista TIME incluyó a HER2DX® en su lista de las "Mejores Invenciones" de 2022.
Basándose en estos resultados, el equipo investigará más a fondo el perfil IGG y sus implicaciones en el cáncer de mama y otros tipos de cáncer. Esta investigación tiene como objetivo profundizar en la comprensión del papel del sistema inmunitario en la salud general y avanzar en el desarrollo de estrategias diagnósticas y terapéuticas innovadoras.
El Dr. Aleix Prat añade: “Este estudio subraya el poder de la información que nos proporciona el sistema inmunitario al interaccionar con el tumor. Mediante nuestras investigaciones en cáncer de mama y otros tipos de cáncer, y aprovechando herramientas genómicas avanzadas, aspiramos a mejorar tanto los resultados de supervivencia como la calidad de vida de quienes han tenido un cáncer.”
El estudio se titula “Linking tumor immune infiltration to enhanced longevity in recurrence-free breast cancer”. Y se ha publicado en la revista académica ESMO Open. (Fuente: Hospital Clínic de Barcelona / IDIBAPS)
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!