SOCIEDAD
29 de octubre de 2025
Carmen Eva: “Nos preocupa un gobierno que avanza contra los derechos y la diversidad”

La secretaria general del Movimiento de Diversidad de Punto Violeta de la Municipalidad de la Capital, Carmen Eva, expresó su profunda preocupación tras los resultados de las elecciones nacionales, donde La Libertad Avanza se consolidó como principal fuerza política del país.
Eva señaló que los resultados “representan un retroceso en materia de derechos humanos, diversidad y políticas de inclusión”, y alertó por el impacto que esto podría tener en las conquistas logradas por los colectivos de diversidad sexual y de género.
“Nos encontramos muy preocupadas por las elecciones del domingo, ya que la gente ha elegido un gobierno que golpea a los abuelos, que cierra hospitales, que persigue a la comunidad de la diversidad y que tiene un discurso de odio rotundo. Es preocupante pensar qué va a pasar con nosotros y con leyes que tanto costaron, como la de identidad de género, el cupo laboral trans y el matrimonio igualitario”, expresó.
Eva advirtió que el nuevo escenario político, con La Libertad Avanza controlando un número importante de bancas en el Congreso, pone en riesgo el **quórum necesario para frenar medidas regresivas en materia de derechos.
“Al tener tantos aliados en otros sectores, nuestra preocupación es que puedan avanzar sobre conquistas históricas. Sin embargo, en Catamarca seguimos trabajando y organizándonos”, aseguró.
Marcha del Orgullo y continuidad del trabajo local
La referente adelantó que el Movimiento de Diversidad de Punto Violeta se prepara para participar de la Marcha del Orgullo, con el objetivo de reafirmar la unidad de la comunidad y promover el diálogo entre diferentes espacios políticos.
“Queremos convocar a personas de todos los partidos, incluso de La Libertad Avanza y la UCR, para poner sobre la mesa los debates que venimos sosteniendo desde la diversidad. Nos atraviesan problemáticas económicas, laborales, de salud y sociales muy graves”, afirmó.
Eva señaló que la situación sanitaria se ha agravado en los últimos meses:
“Hay muchas personas que ya no pueden continuar sus tratamientos hormonales. No hay preservativos en las postas sanitarias. Es un contexto muy complejo que afecta directamente la salud de la comunidad LGBT”.
Cupo laboral trans: cumplimiento parcial y precarización
Consultada sobre la aplicación de la Ley de Cupo Laboral Trans en Catamarca, Eva explicó que el cumplimiento es desigual:
“En el municipio de la capital se cumple, pero no en todo el territorio provincial. Además, hay confusión: el cupo no es una beca. En muchos casos las personas del colectivo trabajan bajo becas, lo cual sigue siendo una forma de precarización laboral”, sostuvo.
Asimismo, advirtió que la falta de acceso a trabajos formales empuja a muchas personas a la marginalidad.
“Muchas compañeras han tenido que volver al trabajo sexual para sobrevivir. Sin preservativos ni medidas de cuidado, eso puede derivar en enfermedades y situaciones aún más graves”, alertó.
Propuestas y acompañamiento comunitario
Frente al contexto de desfinanciamiento nacional y debilitamiento de las políticas públicas, Eva destacó que desde el Consejo Municipal de la Diversidad se trabaja en capacitaciones para el personal de salud, con el fin de promover una atención más empática y libre de prejuicios.
“A veces no es mala intención, sino desinformación. Por eso queremos capacitar a quienes trabajan en salud, porque una mirada juzgadora o una mala experiencia puede hacer que una persona nunca más busque atención médica”, explicó.
Además, adelantó que seguirán fortaleciendo las redes de acompañamiento comunitario:
“Queremos que sepan que existen espacios de escucha, de activismo y de contención. Vivimos en un contexto hostil y tenemos que responder de manera colectiva.”
Finalmente, Eva se refirió a la grave situación de salud mental en Catamarca, especialmente entre jóvenes de la comunidad LGBT.
“Los números son alarmantes. Muchos de los casos de suicidio corresponden a personas del colectivo. Estamos articulando con salud mental, pero faltan profesionales. Por eso promovemos espacios comunitarios como los círculos de confianza y actividades artísticas para poder expresar los dolores y sostenernos entre todes”, concluyó.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!